La Teja

MUJERES MONTAN EL REDONDEL

- Yenci Aguilar Arroyo yenci.aguilar@lateja.cr

Desde setiembre la vida de Yerelin Bermúdez cambió radicalmen­te y ahora no se dedica solamente al cuido de sus 6 hijos, porque de lunes a viernes le pone bonito a los trabajos de remodelaci­ón del redondel de toros de San Miguel de Cañas, en Guanacaste.

Bermúdez, de 26 años, es una de las diez mujeres pulseadora­s que aceptaron bretear en las rudas labores de construcci­ón para tener una entradita de plata y también colaborar con las obras que deben estar listas para el inicio de las Fiestas de San Miguel, que se realizarán del 21 al 25 de diciembre.

“Mi hija menor tiene una enfermedad en su corazoncit­o y por eso mi mamá es la única persona que puede ayudarme a cuidarla. Soy una mujer de escasos recursos y hace unos meses nos buscaron para ofrecernos esta oportunida­d y me siento orgullosa porque mis compañeras y yo estamos haciendo un esfuerzo muy grande”, expresó.

Esta empunchada mamá inicia su jornada a las 6 de la mañana y finaliza a las 2 de la tarde.

Nunca había trabajado en construcci­ón y ahora ya sabe hacer mezcla de cemento, sacar clavos de las tablas, jalar postes, pintar barandas y hacer huecos en la tierra, entre otras rudas tareas.

“No le voy a mentir, hacer este trabajo es cansado porque uno se expone al fuerte sol. Luego del trabajo debo llegar a mi casa a buscar agua potable porque en la casa no hay y entonces jalo agua en una pichinga y para llenar tres estañones para mis papás y mis hijos debo hacer siete viajes de 200 metros, pero me siento feliz porque le podré comprar unos regalitos a mis hijos para Navidad”, comentó.

Trabajo hormiga. Al redondel se le está cambiando la gradería de madera por una de metal y en un futuro se desea hacer la cubierta totalmente metálica y también instalar locales comerciale­s para que sean alquilados y que el redondel sea de arena para que allí se puedan realizar actividade­s culturales y deportivas.

Natalia Rodríguez es ingeniera de Casa de Agua, una empresa que ayuda a organizaci­ones a conseguir dinero para que puedan realizar diferentes proyectos. Esta empresa solicitó al MOPT una donación de material para la remodelaci­ón del redondel.

“El presidente de la Asociación Cívica de San Miguel nos buscó para que le ayudáramos, nosotros lo que hacemos es crear un proyecto y conseguimo­s que el Ministerio de Trabajo, mediante el Programa Nacional de empleo, diera una plata para subsidiar el pago de los trabajador­es.

“Los candidatos debían ser beneficiar­ios de algunos de los programas del IMAS. Al inicio se inscribier­on 12 hombres y 3 mujeres, pero la mayoría de los hombres no estaban dentro de la lista del IMAS y algunos no aceptaron porque considerar­on que el dinero era poco. Volvimos a hacer un nuevo listado y logramos que se inscribier­an 12 mujeres”, explicó.

En la actualidad hay diez mujeres colaborand­o con las obras y a cada una se le da una ayuda de ¢190 mil al mes. Además, hay un maestro de obras y tres soldadores que colaboran.

Sacan pecho por ellas.

Wilfredo Ramírez es el maestro de obras que está a cargo de los trabajos en el redondel.

“Nunca había trabajado con mujeres y tengo que decir que son muy empunchada­s y no me niegan una tarea. Son responsabl­es, llegan puntual y tienen ganas de aprender. Uno sabe que es un trabajo cansado y de mucho esfuerzo físico, pero día a día ellas van demostrand­o que pueden hacer todo lo que uno les pida y yo paso supervisan­do cada tarea para comprobar que el trabajo está bien hecho”, expresó.

José Andrés Rodríguez, un montador de toros de La Fortuna de Bagaces, destacó el trabajo de las muchachas, pues es consciente de que es necesario que el redondel sea un lugar seguro.

“Me dedico a la monta desde los nueve años y visité el redondel de San Miguel por primera vez el año pasado. Este año volveré a participar y me satisface ver que las mujeres son las que están trabajando en las obras porque eso demuestra el interés de salir adelante y porque también están colaborand­o con la comunidad”, comentó.

Uriel Madrigal, presidente de la Asociación Cívica de San Miguel, detalló que el MOPT les donó “perling”, cemento y mallas, también el Fondo para Guanacaste les hizo una donación de platica en efectivo.

“A las asociacion­es se les hace difícil tener fondos para los proyectos y no podíamos desaprovec­har las donaciones para la remodelaci­ón del redondel. Las obras están a un ochenta por ciento y esperamos antes del 18 de diciembre tener todo listo para que la gente se divierta”, dijo.

 ?? CORTESÍA ?? Yerelin no se arruga ante el brete por más rudo que sea.
CORTESÍA Yerelin no se arruga ante el brete por más rudo que sea.
 ?? M. CORTESÍA ?? Las muchachas inician la jornada a las 6 a. y finalizan a las 2 p.m.
M. CORTESÍA Las muchachas inician la jornada a las 6 a. y finalizan a las 2 p.m.
 ?? CORTESÍA ?? Parte de la tarea es cambiar las graderías de madera por metal.
CORTESÍA Parte de la tarea es cambiar las graderías de madera por metal.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica