La Teja

NACIONAL

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

El Banco Nacional anunció ayer su plan de salvamento para las personas hasta el cuello de deudas.

Con este anuncio, los tres bancos más grandes (Nacional, BCR y Popular) ya establecie­ron sus reglas de juego, las cuales pretenden refundir deudas de tarjetas de crédito, préstamos, electrodom­ésticos, entre otros, para que las cuotas bajen y entonces les quede más platica libre a las familias.

La idea es que estas entidades compren los saldos de los préstamos y los unan en una sola cuenta, con tasas de interés más bajas, pero a un plazo más largo.

Los bancos piden garantías hipotecari­as para ser parte del plan, es decir, poner a responder una propiedad como una casa o un lote.

Estos planes responden a la promesa que hizo el presidente Carlos Alvarado en octubre, de darle un respiro a la población más enjaranada.

Alvarado dijo que ahora hay que meterle candela a los proyectos de ley que complement­an estos planes y por eso pidió el apoyo de los diputados,

Nombre del plan: bN consolidac­ión de deuda plan de salvamento.

Cantidad de beneficiar­ios: 72.000.

Destinado a: asalariado­s, pensionado­s o con ingresos propios del sector público y privado.

Garantía: Hipotecari­as (casa, lote, local), mobiliaria­s (como el menaje de una soda o ganado), fianza o pagaré.

Tasa de interés: con garantía hipotecari­a 12,5%. Para el resto 21%.

Plazo: Hasta por 20 años. ¿Debe ser cliente del banco? sí, debe tener al menos un préstamo de consumo, vivienda o ambos.

Estimación de ahorro: 37% respecto a la cuota actual. Por ejemplo, si ahora paga ¢800.000 en distintas deudas, con el plan podrá ahorrarse hasta ¢200.000.

¿Requiere llevar curso de educación financiera? sí. Cantidad de plata que destinará el banco: Más de ¢100.000 millones.

 ??  ?? Las personas ahogadas en deudas pueden ir a los bancos del Estado y pulsear un plan de salvamento.
Las personas ahogadas en deudas pueden ir a los bancos del Estado y pulsear un plan de salvamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica