La Teja

Allanan chozón de exgerente del BAC

- Adrían Galeano Calvo adrian.galeano@lateja.cr

El caso por la supuesta quiebra fraudulent­a de la Corporació­n Yanber S.A. tiene un nuevo capítulo.

La Fiscalía ordenó allanar ayer la casa de Gerardo Corrales Brenes, exgerente general del Bac San José.

La casa de Corrales, en Curridabat, no fue el único punto intervenid­o por las autoridade­s, que también allanaron las oficinas del Bac San José en Plaza Roble (Escazú), el bufete Gómez & Galindo y la oficina Consultore­s Financiero­s Cofín S.A, estos dos últimos en Avenida Escazú.

Las autoridade­s también allanaron otra casa de Curridabat que pertence al consultor financiero Luis Alberto Vargas Solís.

“Los allanamien­tos no buscan realizar detencione­s de personas. Las actuacione­s que se realicen son de carácter privado, esta es toda la informació­n que se puede brindar por el momento”, dijo la Fiscalía en un correo.

Según el Ministerio Público, el fin de estos operativos fue decomisar evidencias documental­es, las cuales serían aportadas a la investigac­ión de las operacione­s administra­tivas y financiera­s realizadas durante la declarator­ia de quiebra de Yanber y Fomento Agrícola del Atlántico S.A. (Fadasa).

Nada que ocultar. Dado que se encuentra fuera del país desde el 7 de diciembre, Gerardo Corrales usó su perfil de Facebook para referirse al caso.

Dijo que las actuacione­s del Bac cuando él era el gerente general, siempre fueron apegadas al derecho, la ética y a los principios bancarios.

“Por haberme desempeñad­o como gerente, de lo cual me honro, se me ha incluido en los allanamien­tos. Estoy seguro que el banco demostrará que sus actuacione­s han sido al nivel de las mejores prácticas bancarias y apegadas a la ética y profesiona­lismo que siempre lo ha caracteriz­ado”.

“No tengo nada que ocultar y en su momento con mis abogados presentaré mis argumentos en los tribunales (...) Tengo mi conscienci­a totalmente tranquila y confío en Dios y la Justicia de este país para aclarar todo este asunto”.

En politíca. Corrales se volvió muy conocido por ser la principal cara del Bac, ya que durante 16 años fue el gerente general. A finales de enero del 2016 dejó la gerencia y dijo que lo hacía por temas personales y familiares.

A mediados de marzo de ese mismo año fue dirigente en el Partido Liberación Nacional de cara a las elecciones presidenci­ales del 2018.

Pero esa no fue la única participac­ión de Corrales en la política, ya que durante la segunda ronda del proceso electoral se convritió en uno de los asesores del candidato por el Partido Restauraci­ón Nacionall, Fabricio Alvarado.

Según informació­n de La Nación, el vínculo del Bac con este caso tendría que ver con una presunta ventaja indebida que obtuvo el banco para recuperar la plata de un crédito dado a Yanber por encima de los otros acreedores (a quienes debían plata).

El hecho se inició en mayo del 2015, cuando Yanber y Fadasa alegaron problemas financiero­s y solicitaro­n al Juzgado Concursal de San José que abriera un convenio preventivo, para lo cual se les dio un plazo de 15 días para ponerse al día con los acreedores.

Aparenteme­nte, para saldar el crédito de $613 mil que tenía con el Bac, Yanber y Fadasa firmaron un contrato con el banco en el cual acordaron entregarle las facturas por cobrar que tenían y con lo cual se saldó la deuda.

Según Daniel Suchar, especialis­ta financiero, esto significar­ía que para recuperar esa plata, el Bac iba a tener que cobrar a quienes le debían plata a Yanber.

Para no complicars­e la vida, el Bac le habría pasado esas facturas a la sociedad CJE Consultorí­a y Fiduciaria S.A, cuyo presidente es Vargas Solís, para que esta hiciera los cobros y se ganara una comisión.

Donde la cosa se complica es cuando se descubre, por medio de una auditoria, que Yanber tenía 14 cuentas bancarias, pero desde inicios del 2015 y hasta febrero del 2016 manejó sus entradas y salidas de plata por medio de una sola cuenta del BCR, a nombre del Fideicomis­o CJE Consultorí­a Fiduciaria S. A.

Esta situación hace pensar que hubo un posible acuerdo que benefició al Bac por encima de los otros bancos, sin embargo, ese hecho no ha sido confirmado por la Fiscalía.

En setiembre del 2018 fue cuando se resolvió la declarator­ia de quiebra de las compañías Yanber y Fadasa.

Situación maquillada. El caso Yanber se destapó en el 2016, cuando el Banco Nacional interpuso una denuncia por un supuesto fraude de $6 millones y ¢2.172 millones.

A esta denuncia se sumaron el Banco de Costa Rica por un crédito de ¢6.975 millones; el Banco Crédito Agrícola por un crédito de ¢1.120 millones y la Corporació­n Financiera Cofín, cuyo monto supuestame­nte defraudado no se ha determinad­o.

Según la Fiscalía, el comité ejecutivo de Yanber habría maquillado informes financiero­s para engañar bancos y obtener así los créditos millonario­s. Siete meses después de la auditoría la empresa solicitó el convenio preventivo por problemas financiero­s.

Además de Samuel Yankelewit­z, exdueño de Yanber, y de su hijo Andrés Yankelewit­z Lev, exvicepres­idente, también son investigad­os el exgerente general de apellidos Soto Bolaños, los exgerentes financiero­s apellidado­s Paniagua y Sandí Sandí, así como del exdirector financiero, Brenes Chaves.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? Gerardo Corrales fue gerente general del Bac 16 años.
ARCHIVO Gerardo Corrales fue gerente general del Bac 16 años.
 ?? NAVARRO JORGE ?? El chozón de Corrales estaba vacío pues él y su familia andan de viaje.
NAVARRO JORGE El chozón de Corrales estaba vacío pues él y su familia andan de viaje.
 ?? JORGE NAVARRO ?? Las autoridade­s allanaron también el bufete Gómez y Galindo.
JORGE NAVARRO Las autoridade­s allanaron también el bufete Gómez y Galindo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica