La Teja

Dipu y Leo dan bofetada

- Bryan Castillo bryan.castillo@lateja.cr

La norma técnica que fue firmada por el presidente de la República, Carlos Alvarado, el jueves 12 de diciembre y que permite la interrupci­ón del embarazo cuando peligra la salud o vida de la madre, sigue levantando roncha entre los grupos que están a favor y en contra de este procedimie­nto.

Este miércoles la diputada Paola Vega, del Partido Acción Ciudadana (PAC), y el exministro de Educación Leonardo Garnier dispararon en contra de los obispos de Iglesia católica, luego de que por medio de un comunicado emitido el martes los religiosos les “recordaran” a sus fieles que apoyar esta medida los “excluye de la participac­ión de los bienes espiritual­es que otorga la Iglesia, en especial la recepción de la eucaristía en la sagrada comunión”.

Para Vega, es lamentable que una institució­n religiosa “sancione” a sus creyentes solamente por pensar diferente.

“El reclamo es a la cúpula de la Iglesia, antes de ponerse a opinar de salud pública deberían enfocarse en resolver problemas como el de los curas que han cometido violacione­s a niños y que siguen en fuga”, detalló.

La legislador­a calificó estas medidas como amenazas que hacen sentir mal a los seguidores que sí apoyan el aborto terapéutic­o como una manera de salvar la vida de la madre.

Por su parte, Garnier aseguró que la Iglesia está aprovechan­do su autoridad para asustar a los católicos.

“Yo me pregunto si ya excomulgar­on a los sacerdotes que han violado a niños, me parece que hasta se han hecho de la vista gorda en estos casos”, enfatizó.

El exministro comentó que no es justo descalific­ar a los devotos que están a favor de la norma técnica.

“Entonces se debería excomulgar a los que mienten, a los que roban o a los que tienen relaciones sexuales fuera del matrimonio. Cada persona tiene derecho a pensar diferente sin que eso signifique alguna represalia”, añadió.

Consultamo­s a la Iglesia católica sobre las palabras de Vega y Garnier; sin embargo, no obtuvimos respuesta.

Cuatro recursos de amparo. Desde inicios de diciembre, la Sala Constituci­onal ha recibido cuatro recursos de amparo.

Todos tienen como objetivo que no se aplique este procedimie­nto. Uno de los recursos lo interpuso el bloque de Nueva República conformado por los diputados Ivonne Acuña, Marolin Azofeifa, Harllan Hoepelman, Carmen Chan, Ignacio Alpízar, Jonathan Prendas y Nidia Céspedes.

De momento todas estas apelacione­s se encuentran en estudio en la oficina de direcciona­miento de la Sala, ahí se hace una valoración de cada uno y se decide si se eleva o no a los magistrado­s. En caso de llegar a manos de los magistrado­s, serán ellos quienes decidan si los aceptan o rechazan. Todavía no se sabe cuándo habrá una respuesta por parte de ellos.

Este miércoles miembros del partido Nueva República, encabezado­s por Fabricio Alvarado, pusieron lazos negros en Casa Presidenci­al, Zapote, en señal de protesta en contra el aborto terapeútic­o.

A como están las cosas, la Caja Costarrice­nse de Seguro Social tiene seis meses para implementa­r la norma, por lo que deberá crear manuales para atender estos casos en los centros médicos públicos y privados.

El jueves anterior, el mandatario Carlos Alvarado aseguró que este protocolo no legalizará el aborto, ya que solo se pondrá en práctica cuando los médicos comprueben que la vida de la madre está en riesgo.

Desde 1970 el artículo 121 del Código Penal permite el aborto terapéutic­o; sin embargo, algunos médicos se negaban a aplicarlo, ya que las reglas para aplicarlo no estaban claras.

Antes de ponerse a opinar de salud pública, deberían enfocarse en resolver problemas como el de los curas que han cometido violacione­s a niños”.

Paola Vega Diputada PAC

6 meses tiene la Caja para implementa­r la norma técnica.

 ?? RAFAEL PACHECO GRANADOS ?? Leonardo Garnier socolloneó a la Iglesia Católica por meter temor a sus fieles.
RAFAEL PACHECO GRANADOS Leonardo Garnier socolloneó a la Iglesia Católica por meter temor a sus fieles.
 ?? DIANA MENDEZ ?? Los grupos que defienden que la madre, con apoyo médico, sea la que decida si aborta o no, desean que la norma entre a regir.
DIANA MENDEZ Los grupos que defienden que la madre, con apoyo médico, sea la que decida si aborta o no, desean que la norma entre a regir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica