La Teja

COMELONES, ¡BUEN PROVECHO EN DICIEMBRE!

- Franklin Arroyo franklin.arroyo@lateja.cr

Tamales en todas las casas, botas con chocolates, dulces, galletas y queque navideño son solo algunas de las delicias que diciembre nos pone al frente.

La tentación anda en el aire y por eso debemos tomar en considerac­ión algunos bolados para mandarse sabroso, como lo hace el periodista Ernesto Arce sin remordimie­nto.

Ernesto es un claro ejemplo de hacer lo que no se debe cuando se trata de cuidar dieta y ejercicios en el mes de la Navidad.

Él descuida su dieta por las reuniones frecuentes de diciembre, por los chocolates y por las birritas que se da permiso de tomar de más en cualquier encuentro familiar, con excompañer­os de cole o escuela y con los compas del trabajo.

“Siempre me pasa, incluso la nutricioni­sta me recuerda que en enero me voy a sentir mal, que voy a estar agüevado, que aquella panza, pero el tema de la presión social, los compromiso­s. Si es difícil cuidarse a lo largo del año, en este mes es peor. Hay plata, que a uno le dan un regalo, que el otro invitó... no se puede”, dice Ernesto.

Tentación y media. El joven tiene como factor de riesgo la herencia y llegó a estar en 147 kilos hace ocho años. Hoy puede andar en 90 kilos ya sumando lo que ha ganado en medio mes de diciembre y de comilona.

“Lo que más me cuesta controlar son los chocolates que ponen en las botas y las birrillas. Pero, por ejemplo, cuando es la fiesta de la empresa no consumo carbohidra­tos en todo el día, hasta eso aprendemos, a liberar el consumo de carbos para equiparar de alguna manera las birritas de la noche y eso lo hace mucha gente”.

Por eso Carolina Villalobos, nutricioni­sta del programa de Consumo Inteligent­e de Fifco le dio a Ernesto y a todos los que se le gusta echarse unas cervecitas en estas fiestas los siguientes consejos.

Lo primero es no pasarse de tres birritas si usted es hombre o dos si es mujer y no tomar con la pancita vacía.

“Además, alterne las bebidas alcohólica­s con agua en una proporción de uno a uno y acompañe las birritas con comidas saludable”, dice.

Otra medida que puede tomar es beber despacito, que el licor no se va a acabar.

“El consumo debe ser disfrutand­o el momento; tenga en cuenta que el hígado de un adulto sano puede asimilar un trago estándar por hora. Si come con lentitud también podrá digerir mejor los alimentos y lograr un nivel de saciedad más rápido”, explica.

Tamaleros, ojo. Ernesto no tiene problemas con los tamales, pero miles de costarrice­nses son fiebres de esa rica receta tan tradiciona­l en nuestros diciembres.

Andrea Gutiérrez, nutricioni­sta del área de Salud de San Pablo de Heredia, les dice a esos comeloncil­los de tamales que no los descarten, que los coman, pero que sigan algunas recomendac­iones para no echar panza en enero, cuando vienen las consecuenc­ias.

“A la hora de hacerlos, evite la manteca, que es alta en grasas saturadas. En su lugar use aceite vegetal: canola, maíz, soya, girasol”, dijo.

Añadió que para darle saborcito a la masa debe usar condimento­s naturales como chile dulce, cebolla, ajo, comino, chile, cúrcuma, culantro.

Carolina Villalobos, de Fifco, añade que es mejor comerse un tamal por día y que puede ser, digamos, el almuerzo.

“Muchas personas asumen la Navidad y el final de año como fechas de excesos, así que cuide sus hábitos de alimentaci­ón. Si va a tener una cena muy cargada de alimentos, procure que su desayuno y almuerzo sean más ligeros, balanceado­s nutriciona­lmente y altos en fibra”, dijo.

Nada de descuidos. Si usted hace ejercicio, como Ernesto, no descuide su rutina; si no hace ejercicio, ambas profesiona­les dicen que es buen momento para empezar con alguna actividad.

Sin embargo, el periodista opina que eso es difícil porque las cargas de trabajo aumentan y queda menos tiempo para todo. Al haber más brete, llega tarde y cansado a la casa y se duerme más rápido. “A veces me brinco la merienda y no almuerzo en esta época”, dijo. Si usted es así, está haciendo algo que le perjudicar­á la dieta, la talla y la salud.

Por eso Andrea Gutiérrez sugiere evitar esos ayunos. “No debe saltarse los tiempos de comida con la idea de compensar lo que va a comer en las fiestas”. También hay que tener presente que algunos alimentos de la época pueden ser pesados para la digestión. Por eso recomienda consumir frutas y vegetales diariament­e.

Ya lo sabe, coma sin remordimie­nto, pero sepa cómo hacerlo.

 ?? CORTESÍA FIFCO ?? Puede comer tamales, pero no abuse.
CORTESÍA FIFCO Puede comer tamales, pero no abuse.
 ?? FIFCO ?? Consumo de tamales con moderación.
FIFCO Consumo de tamales con moderación.
 ?? ESO SÍ, EN DICIEMBRE “PECA”. CORTESIA ?? Ernesto Arce le pone desde hace ocho años.
ESO SÍ, EN DICIEMBRE “PECA”. CORTESIA Ernesto Arce le pone desde hace ocho años.
 ??  ?? Salud, tome birrita con moderación.
Salud, tome birrita con moderación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica