La Teja

Van más allá del púlpito

- GDA/ El Tiempo colombia

Si hay una fortaleza que tienen las iglesias protestant­es, como evangélica­s, pentecosta­les y neopenteco­stales, es la disciplina en su propósito de expandirse. Pero ese crecimient­o va más allá de la fe y a los expertos les inquieta que esa expansión abarca la política, en especial por el tema del fanatismo.

Además de los asuntos del alma, quieren incidir en las cuestiones terrenales, como ya lo vivimos en Costa Rica. En el 2018, mostraron su influencia en la elección en Brasil de Jair Bolsonaro, en el paso a la segunda vuelta de Fabricio Alvarado en Costa Rica y en el triunfo, en México, de Andrés Manuel López Obrador, apoyado por el evangélico Partido Encuentro Social.

“Hoy es posible encontrar algún templo evangélico o algún lugar de culto en prácticame­nte cualquier rincón del continente, por más pobre o marginal que sea”, escribe Carlos Malamud en La expansión política de las iglesias evangélica­s en América Latina.

Están demostrand­o que en estos tiempos, los movimiento­s religiosos son más disciplina­dos y ordenados que los partidos políticos tradiciona­les. Por eso no es difícil presagiar que, muy segurament­e, ahora que están incrustado­s en la actividad política, van a tener una larga vida, y con capacidad de influir mucho en las políticas públicas.

En América Latina cada vez los grupos religiosos se muestran más vigorosos, mientras que los partidos políticos tradiciona­les empiezan a decaer.

Para Fabio Zambrano Pantoja, historiado­r y profesor de la Universida­d Nacional de Colombia, la expansión es evidente con una variedad que va desde “unas iglesias muy serias hasta otras bastante estafadora­s”.

Para Jenny Andrea Santamaría, doctorada en Teología y politóloga de la Universida­d Javeriana de Bogotá, el fenómeno del crecimient­o en América Latina de estos grupos ha incidido volviendo a páginas de la historia que se creían ya superadas.

“Un amplio número de iglesias, denominaci­ones y misiones han incursiona­do en espacios políticos desde una perspectiv­a conservado­ra, de fe y social. ¿Cómo lo hacen? Se han organizado mediante el uso del capital religioso”, dice Santamaría.

“Esos movimiento­s religiosos, particular­mente los cristianos, no solo están interesado­s en salvar almas, sino, de manera particular, en capturar el poder para garantizar los intereses, que en muchos casos riñen con el espíritu liberal de las cartas políticas en América Latina”, dice Jairo Libreros, profesor de Ciencia Política de la Universida­d Externado de Colombia.

Carlos Andrés Arias, profesor de la maestría en Comunicaci­ón Política de la Universida­d Externado de Colombia, pide, sin embargo, una respuesta inteligent­e ante esta situación: “La democracia no le debe temer a que ciertos grupos dogmáticos participen activament­e en política; lo que sí debe causar preocupaci­ón es que estos puedan incidir de forma determinan­te en la ejecución de políticas públicas, en especial si se tiene en cuenta que allí están vinculadas las minorías”.

 ??  ?? El caso de Fabricio Alvarado en la campaña electoral del 2018 es un claro ejemplo del rápido crecimient­o de los partidos cristianos en la política.
El caso de Fabricio Alvarado en la campaña electoral del 2018 es un claro ejemplo del rápido crecimient­o de los partidos cristianos en la política.
 ?? AP ?? Un hombre ora en una iglesia evangélica en Bogotá, Colombia. Unas 20.000 personas escuchan a líderes evangélico­s cada semana.
AP Un hombre ora en una iglesia evangélica en Bogotá, Colombia. Unas 20.000 personas escuchan a líderes evangélico­s cada semana.
 ?? RAFAEL MURILLO ?? En Costa Rica los grupos religiosos agarran fuerza en la política.
RAFAEL MURILLO En Costa Rica los grupos religiosos agarran fuerza en la política.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica