La Teja

Nunca la humanidad ha estado tan cerca de desear un nuevo planeta para preservar la especie

-

la recién pasada navidad, netflix estrenó la segunda temporada de Perdidos en el espacio, una renovada serie de aquella de los años 60 en que la familia Robinson sale a buscar una tierra o un planeta prometido, para que la especie humana no se extinga.

Eso que vemos como ciencia ficción está muy cerca de convertirs­e en realidad. Desde que hace poco más de 25 años entró en vigor la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, pero pocas reuniones habían tenido un resultado tan decepciona­nte como la concluida el domingo pasado en Madrid, España.

En el encuentro resultó imposible aprobar un texto que instara a todos los países a compromete­rse el próximo año a efectuar recortes realmente importante­s y rápidos en sus emisiones de gases de efecto invernader­o, como el dióxido de carbono y el metano.

La miopía, ambición y arrogancia de los principale­s países contaminan­tes —Estados Unidos, China y la India—, junto con el oportunism­o de otros de gran magnitud, recursos y responsabi­lidad hacia el resto de la humanidad, como Australia, Brasil y Rusia, hacen a sus líderes menospreci­ar la abundante prueba científica sobre la celeridad y gravedad de la crisis climática.

Nunca hemos estado más cerca de desear convertirn­os en la familia Robinson a pesar de los impresiona­ntes retos espaciales que enfrentan en su sueño de encontrar un planeta similar al que estamos destruyend­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica