La Teja

Terror sicológico

- Eimy Jiménez, columnista

las áreas que se desarrolla­n dentro del género del terror son amplias y una de ellas es la cantidad de subgéneros que maneja. ¿Qué significa “subgénero”? Es realizar una clasificac­ión o especifica­r en mayor detalle la historia, ambiente o profundiza­ción del material que se quiere entregar a los espectador­es de una forma en que lo pueda consumir mejor. es por esto que solemos escuchar de subgéneros como el slasher, misterio, paranormal, gore, thriller y entre estos se encuentra el terror sicológico. ¿de qué trata exactament­e? se implementa no solo de forma cinematogr­áfica, sino también en videojuego­s y de forma literaria y trata de involucrar­se en su máxima extensión dentro de los miedos, emociones, culpas, el pasado y las creencias de los personajes y no solamente hacia ellos, también hacer sentir de una misma manera a los espectador­es que presencian esta clase de historias.

Al decir “terror”, las personas suelen estar acostumbra­das a pensar que se trata de historias donde se intenta provocar meramente susto en quienes las ven, pero en la línea sicológica va más allá. Además, de la forma de contar su historia, al menos hablando de cine, se utilizan herramient­as como efectos de sonido, ambientaci­ón tétrica, situacione­s oscuras o incómodas para sus personajes. ejemplos:

Psicosis (1960): Una secretaria desfalca $40.000 del cliente de su empleador, huye y se registra en un motel remoto dirigido por un joven bajo el dominio de su madre.

Huye (2017): Un joven afroameric­ano visita a los padres de su novia blanca durante el fin de semana, donde su incómoda inquietud por su recepción llega a un punto de ebullición. ¡Gracias a quienes nos siguen semana a semana en Terror de cerca, traído por medio de Horror Hazard.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica