La Teja

COMIDITA SIN VACACIONES

- Yenci Aguilar Arroyo yenci.aguilar@lateja.cr

Son las 11:20 de la mañana de este viernes. Allison y su hermana Emily Benedicto llegan al comedor de la Escuela Rincón Grande, en Pavas. Ellas, al igual que decenas de chiquitos de esa zona de San José disfrutan el almuerzo que les tienen preparado en el centro educativo.

El menú está sabroso: arroz, frijoles, deditos de pescado empanizado y ensalada. Al finalizar, cada pequeño recibirá una mandarina como postre y si tienen chance, pueden repetir.

Su mamá, Priscilla Berrocal, llega al ratito para vigilarlas. Y aunque el beneficio es solamente para menores de edad, esta mamita está más que agradecida porque algunas veces no tienen comida en su casa y gracias al comedor, también puede darle el almuerzo a su pequeño Yulian, de 3 añitos.

“El hecho de que ellas puedan venir aquí me da la tranquilid­ad de que comerán algo rico, por lo menos una vez al día. El comedor llena esa necesidad que tenemos cuando no hay comida en la casa y además, están almorzando algo rico y nutritivo”, comentó Berrocal.

Esta agradecida mamá no puede trabajar debido a que cuida a su papá de 92 años, por eso destaca la ayuda de las autoridade­s.

“Es bueno que el gobierno ayude a los que lo necesitan. Hemos venido también en otros años y sabemos que hay mamás y papás que no tienen el dinero para alimentar bien a sus hijos, ojalá esto se hiciera en otras escuelas y colegios”, destacó.

Un buen platito. Así como ellas, unos 400 niños llegan a diario a esta escuela para almorzar como parte del beneficio que les brinda el Ministerio de Educación Pública (MEP) a 174 escuelas y colegios de todo el país, desde el 16 de diciembre, aunque estén en vacaciones.

El apoyo lo reciben estudiante­s de zonas como Turrialba, Puntarenas, Nicoya, Limón, Guápiles, la zona norte y la comunidad indígena Grande de Térraba. Según datos proyectado­s por la Dirección de Equidad del MEP, con base en la matrícula reportada para la apertura de comedores en estos días, hay capacidad para alimentar a más de 23.500 estudiante­s.

Trabaja con amor. Karen Castro trabaja en el comedor de la escuela, el cual está abierto de 10:30 a.m. a 1 p.m. Ella junto a tres compañeras se encargan de preparar la comidita según el menú otorgado por la Dirección de Programas de Equidad (DPE) del ministerio.

“En este momento estamos dando el almuerzo a unos 490 niños, pero basados en experienci­as de otros años, la cantidad de chiquitos aumentará y para inicios del otro año estaríamos alimentand­o a 700 o 800 niños”, manifestó.

Castro recalcó la importanci­a de su trabajo, pues sabe que debido a las necesidade­s económicas de algunas familias, los chiquitos no pueden tener un menú saludable.

“Hay chicos en el sector de

Pavas que solamente pueden comerse un platito bien nutritivo cuando vienen a la escuela. Muchos nos agradecen, se van bien contentos cuando terminan de comer y sus papás también agradecen la ayuda que reciben. El trabajo que hacemos es muy ordenado y todo debe ser de buena calidad, para que los niños se nutran”, comentó.

Wendy Mendoza vive detrás del Aeropuerto Tobías Bolaños, en Pavas, y todos los días camina hasta la Escuela Rincón Grande para que sus hijos Josué, de 5 años y Gabriel, de 2 puedan almorzar.

“Soy ama de casa y vivo solamente con mis hijos. Todos los días nos encontramo­s comida muy variada y lo que hace la escuela por mis hijos es muy importante, porque muchas veces aquí reciben lo que en mi casa no les puedo dar. Gabriel es más comelón que Josué y me encanta verlos probando cada bocado”, dijo.

Mendoza se viene caminando con sus retoños y en el trayecto dura media hora. A ella la distancia no le importa, con tal de

que sus hijos coman saludablem­ente.

“Si a veces no podemos ir a la escuela, tengo que buscar otro lugar dónde darles el almuerzo”, comentó.

Permanenci­a en el sistema. La ministra de Educación, Guiselle Cruz, expresó que los programas de equidad se incluyen dentro del objetivo de inclusión y por ello, la apertura de los comedores en espacios de descanso, como las vacaciones siguen fomentando la permanenci­a de los niños y jóvenes en el sistema educativo.

Leonardo Sánchez, director de Programas de Equidad del MEP, también habló de las bondades de los comedores.

“Los comedores favorecen el acceso y la permanenci­a de los estudiante­s de bajos recursos económicos y son espacios de aprendizaj­e donde se promueven hábitos alimentari­os saludables, hábitos de higiene y comportami­entos adecuados en torno a la alimentaci­ón diaria”, expresó.

 ?? CORDERO JOSE ?? Gabriel tiene 2 añitos y disfruta montones de la rica comida.
CORDERO JOSE Gabriel tiene 2 añitos y disfruta montones de la rica comida.
 ?? JOSE CORDERO ?? Desde el 16 de diciembre Alison (de blusa morada) y Emily llegan al comedor de la Escuela Rincón Grande.
JOSE CORDERO Desde el 16 de diciembre Alison (de blusa morada) y Emily llegan al comedor de la Escuela Rincón Grande.
 ?? JOSE CORDERO ?? El menú es hecho por nutricioni­stas.
JOSE CORDERO El menú es hecho por nutricioni­stas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica