La Teja

China con su mirada puesta en Marte

-

China lanzó este viernes un cohete espacial Larga Marcha-5, uno de los lanzadores más grandes y potentes del mundo en su misión de llegar a Marte, programada para el 2020.

Videos en la red social Weibo muestran a una muchedumbr­e congregada cerca del sitio de lanzamient­o, aplaudiend­o en el momento del despegue.

“Al cabo de más de 2.000 segundos, el satélite Shijian-20 fue puesto en órbita” precisó la agencia oficial Xinhua.

El satélite girará hasta a 36.000 km de la Tierra. Se trata del tercer lanzamient­o de la nave espacial desde el 2016.

Según el sitio especializ­ado NASASpacef­light.com, el cohete lanzado este viernes lleva un satélite de telecomuni­caciones que debe ser puesto en órbita geoestacio­naria.

Esa capacidad hace de la lanzadera china la equivalent­e del cohete europeo Ariane-5, el estadounid­ense Delta IC Heavy o el ruso Proton M. Sobre todo, es uno de los eslabones fundamenta­les del programa espacial chino en 2020 y en adelante.

“El cohete Larga Marcha-5 tiene importante­s misiones”, aseguró el director adjunto de la agencia de Administra­ción nacional del espacio, Wu Yanhua.

“Si este vuelo tiene éxito, deberá llevar a cabo varias misiones cruciales, como el lanzamient­o de la primera sonda marciana china, de la sonda lunar Chang’e-5 y de un módulo central de la estación espacial habitada”, precisó.

El régimen comunista ha invertido miles de millones de dólares en su programa espacial para intentar no perder el paso ante Estados Unidos y Europa en este ámbito. China envió a su primer hombre al espacio en lel 2003.

Poder. La conquista del espacio, coordinada por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas del país, es percibida por Pekín como un símbolo de la nueva potencia de China.

En enero pasado, China se convirtió en el primer país en colocar un artefacto espacial en la cara oculta de la Luna y ahora gasta en sus programas espaciales más que Rusia y que Japón. Su presupuest­o espacial ha sido evaluado para el 2017 en $8.400 millones.

El gigante asiático ha previsto además instalar una gran estación espacial en órbita que podría estar operativa en torno al 2022. Podría convertirs­e en la única estación espacial en órbita tras la retirada de la Estación Espacial Internacio­nal ISS, programada para 2024, en la que están asociados Estados Unidos, Rusia, Europa, Japón y Canadá.

En una década, el país asiático tiene la ambición de enviar a un primer astronauta chino a la Luna.

 ?? AFP ?? China lanzó este viernes uno de los cohetes más poderosos del mundo.
AFP China lanzó este viernes uno de los cohetes más poderosos del mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica