La Teja

Cuatro años de castigo

- Karol Espinoza kespinoza@lateja.cr

José Adrián Bonilla, exciclista y ganador de la Vuelta a Costa Rica en el 2003 y 2011, está sorprendid­o por la forma en la que Henry Figueroa, exjugador de Alajuelens­e, se quitó el tiro de hacer un control antidoping el 8 de diciembre.

Ese domingo, luego de empatar a cero contra el Herediano, en el choque de vuelta de la final de segunda fase, el catracho argumentó que había muerto la mamá-abuela para no hacer la prueba, la Comisión Antidopaje le creyó y lo cambió por Jonathan Moya.

Este viernes Figueroa dijo en Honduras que nadie murió, que todo fue una confusión y que se tuvo que ir para su país porque su familia está amenazada.

A raíz de lo anterior, Bonilla posteó este viernes un comentario en Twitter que demuestra lo distinto que se mide un tema tan delicado como el dopaje, de acuerdo al deporte que se practique.

“En el ciclismo no presentars­e o negarse a un control antidopaje es una sanción automática de 4 años. En el fútbol de Costa Rica podés poner cualquier excusa para no pasar el control y aún la comisión antidopaje de la Fedefut te da chance de justificar la ausencia”, denunció el ahora entrenador de ciclismo.

A Bonilla lo llamamos para conversar más del tema que ha dado de qué hablar los últimos días.

–¿Cómo es eso de que en ciclismo si no se va a una prueba doping se sanciona al rutero con cuatro años de suspensión?

En los deportes regidos por la Asociación Mundial Antidopaje negarse o no presentars­e a una prueba, automática­mente es una sanción que antes eran dos años y con la nueva legislació­n son cuatro.

El comentario que hice fue a

Ni en el ciclismo, ni en ningún deporte avalado por la AMA. No soy experto en el tema, pero a lo que yo sé, cuando me han hecho controles, no hay opción.

Apenas estás en la meta te ponen un chaperón que te acompaña todo el rato hasta que te cambiás, hidratás, vas a ceremonia de podio; te acompañan siempre hasta que entrás al recinto donde te hacen la prueba. De ahí pasás a estar bajo al supervisió­n del doctor y el comisario antidoping.

–¿Los dejaban llevar celular a la sala de doping?

Sí, pero creo que no se puede grabar, se puede usar y atender llamadas, pero eso no implica que si te llaman y te dicen que pasó algo te vas a ir.

No puedes salir sin haber concluido todo el proceso del control antidopaje.

–¿El ciclista se debe reportar para saber dónde van a estar por si necesitan hacerles controles sorpresa fuera de competenci­a?

Pues desde afuera, comparado con otros deportes, bastante mal. No le da una imagen clara al deporte. El procedimie­nto no es como está acostumbra­do a verse en otros deportes.

–Pero por más dura que fuera la noticia, lo que debía hacer era orinar, todos estamos capacitado­s para orinar...

Sí, de hecho, una vez en Liberia tuve que esperar cinco horas para orinar porque estaba deshidrata­do. Había que aguantarse hasta que usted orine, cuando salí ya habían desarmado la meta y no quedaba nadie.

 ?? ABELARDO FONSECA ?? Bonilla explicó que en el ciclismo no hay argumento que valga para no hacerse una prueba antidoping.
ABELARDO FONSECA Bonilla explicó que en el ciclismo no hay argumento que valga para no hacerse una prueba antidoping.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica