La Teja

Vientos de cambio

- Jorge Arturo González

portero Esteban Alvarado con Alajuelens­e, un fichaje bomba que acabó explotando en la cara de los directivos manudos.

Con bombos y platillos los rojinegros anunciaron el fichaje del siquirreño, quien en diferentes programas salió contando que es manudo de corazón y que estaba feliz de cumplir un sueño, pero otra vez, todo se derrumbó.

En solo dos meses, el portero se arrepintió de haber firmado con la Liga y a finales de febrero rescindió su contrato con los erizos sin jugar siquiera un partido oficial y hasta dijo que “no se sentía en un equipo grande”.

Por unas semanas las contradicc­iones iban y venían entre el club y Esteban, quien dijo que había perdido el gusto por el fútbol, el cual se lo regresó Jafet Soto y Herediano cuando firmó para ellos en julio

El resto de la historia ya se conoce, en diciembre Esteban volvió al Morera Soto a levantar la copa. Caprichoso destino.

Los castillos de Paté. En febrero Wálter Centeno apareció como el salvador del Saprissa y no precisamen­te porque el equipo estuviera hundido, sino como ese paladín que tomaría el club y lo subiría a los niveles más altos con un fútbol exquisito.

En la conferenci­a de su presentaci­ón Paté prometió cinco o seis títulos, un equipo de época con un juego de toque- toque incomparab­le y liderado por su revolucion­aria idea de juego que diez meses después muchos siguen esperando.

“La diferencia entre Saprissa y el resto de los equipos es que a Saprissa todos los equipos le tienen miedo”, fue unas de las sentencias de Paté en su presentaci­ón, temor que, al parecer, no paralizó a muchos de sus rivales y se quedó en puro cuento.

Para junio, cuando a Wálter le dieron chance de armar el equipo a su gusto, se llevó a jugadores que dirigió en el Municipal Grecia que apenas le dieron para el gasto y de poco le ayudaron en su revolucion­ario estilo de juego.

De tres torneos que disputó en un año, Paté ganó uno: la Liga Concacaf, detalle que le permitirá jugar la Liga de campeones de Concacaf en febrero de 2020, otro torneo en el que deslumbrar­á a todos con su fútbol, como lo prometió.

La cartagada anual. En Costa Rica pareciera que no puede haber año futbolísti­co sin la clásica cartagada o ese momento en el que los brumosos se ilusionan y el final quedan eliminados de cualquier opción.

Este torneo que pasó y dos veces, en la primera quedó fuera por un gol y en la segunda... también.

En la más reciente la contrataci­ón de Hernán Medford en el banquillo brumoso avivó un poco más las esperanzas de muchos cartagines­es de que al menos clasificar­ían.

Como si fuera hermanillo de la Liga, una vez más los dejaron vestidos, alborotado­s e ilusionado­s cuando en la última jornada de la fase regular la clasificac­ión se les fue en el último suspiro.

Esta vez, al menos en la última jornada, cumplieron con su parte, derrotaron a Limón y la derrota de San Carlos en Guadalupe les daba el pase, pero un gol de último momento de los Toros, dejó a los brumosos tendidos y a esperar un añito más.

¿Estadio de a poquitos?

A finales de setiembre, el Herediano mostró el plan de lo que será su nuevo estadio para estrenar en el 2021, año de su centenario, en el proyecto más ambicioso en el que se haya metido la actual administra­ción.

El proyecto ya recibió el permiso para arrancar, pero, al parecer, no será como se anunció en un inicio de que las obras empezarían de lleno en todo el estadio y los florenses debería buscar choza en el 2020.

Declaracio­nes de algunos dirigentes muestran que el proyecto irá de a poquitos, entonces todo aquel discurso y sentimenta­lismo que la final ante Alajuelens­e sería el último partido del viejo Rosabal no necesariam­ente es así.

Los trabajos que iniciarían en enero, ahora serán en febrero o marzo, sin chance para seguir pateando la bola, porque en el Team no contarán con chinos que les hagan el estadio en tiempo récord para tenerlo listo para su centenario. les deseo que hayan pasado una muy Feliz Navidad en unión familiar, ya que este servidor les desea lo mejor a todos los estimables lectores de este gran medio de comunicaci­ón, la Teja y al Grupo Nación. el título de esta nota me recuerda aquel clásico musical que fue todo un éxito en los años ochenta y que marcaba una época de transición de la cual estamos siendo parte desde hace meses. los aires de cambios (algunos muy bruscos) se ven reflejados a nivel nacional y el gremio taurino y equino no escapa de ello. la economía nacional y esa transición que les comentaba, las costumbres y el lineamient­o hacia una nueva ruta nos obliga a hacer un reordenami­ento en nuestras vidas.

Por ejemplo, en Zapote hemos visto toros nuevos (en el sentido de fama), igual ganaderías y montadores y eso es algo que el gremio necesita. También la producción ha dado un leve giro que, al final de Zapote, sabremos si fue positivo o negativo.

Si nos trasladamo­s a Pedregal, igual vemos varios cambios que han obligado a la competenci­a a “ponerse las pilas” y donde el respetable público es el más beneficiad­o. Después del 6 de enero analizarem­os si toda esa siembra dio sus frutos. en la próxima columna, dios mediante, hablaremos de lo que fue el desfile Hípico Nacional el pasado jueves y como también se ha visto integrado en esos “vientos de cambio”. este sábado, a partir de las 8 p.m. estaremos con repretel en la transmisió­n en vivo. mañana domingo estarán los Populares en labrador de San mateo, con el ganado de Kendall Hidalgo y “el Abuelo”, una tierra preciosa que les invito a conocer, a partir de las 8 p. m. el lunes 30 estaremos en otro bello lugar como lo es calle Pavas de atenas, a partir de las 7 p. m. con un rodeo criollo y los Populares. están todos invitados.

Cañero. 6112 8155.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? Los manudos se quedaron vestidos y alborotado­s esperando la 30.
JOSÉ CORDERO Los manudos se quedaron vestidos y alborotado­s esperando la 30.
 ?? RAFAEL PACHECO GRANADOS ?? Lo más que hizo Esteban Alvarado por Alajuelens­e fue jugar los 90 Minutos por la Vida.
RAFAEL PACHECO GRANADOS Lo más que hizo Esteban Alvarado por Alajuelens­e fue jugar los 90 Minutos por la Vida.
 ?? RAFAEL PACHECO GRANADOS ?? Dos torneos ha perdido Centeno con el Monstruo.
RAFAEL PACHECO GRANADOS Dos torneos ha perdido Centeno con el Monstruo.
 ??  ?? Por más que pase siempre, una eliminació­n golpea duro, que lo digan en Cartago.
Por más que pase siempre, una eliminació­n golpea duro, que lo digan en Cartago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica