La Teja

Cuestota de enero ruda

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

El 2020 inicia con la cuesta de enero bastante empinada, pues la gasolina, luz y agua subirán de precio.

La gasolina súper subió desde el 1 de enero ¢4 colones por litro (queda en ¢638), mientras que la plus, el diesel y el gas LP subieron ¢5.

El litro de plus queda entonces en ¢623, el de diesel ¢552 y el gas en ¢253.

En el caso de los recibos de la luz y el agua también se verán incrementa­dos, pero en poca medida.

El economista Daniel Suchar, indicó que estos incremento­s se deben al IVA.

“La gasolina no paga IVA y la electricid­ad y el agua lo pagan a partir de cierto consumo (250 kwh y 30 m3). Sin embargo, estos incremento­s que vienen ahora obedecen a la estructura de gastos de cada servicio, por ejemplo, el que transporta los combustibl­es o el alumbrado público”, explicó Suchar.

Así las cosas, aún no se tiene definido el monto que subirán los recibos, pero Suchar asegura que no será mucho.

Multas más severas. A estas alzas se sumará la de las multas de tránsito.

La multa más alta, de la categoría A, pasó a partir del 1 de enero de ¢318.950 a ¢326.701, indicó Carlos Rivas, director jurídico del Consejo de Seguridad Vial.

Es decir, se incrementó ¢7.751. Esta categoría se incluye conducir tapis, virar en U en zona prohibida y adelantar en una curva o en un puente.

Además, estos conductore­s acumularán 6 puntos en su licencia de conducir, al llegar a doce puntos se les suspende la licencia por un año.

Las infraccion­es de la categoría B subieron ¢5.237, las de la C ¢2.618 y la de la D ¢1.296.

Las sanciones más bajas, que son las de la categoría E, tuvieron un incremento de ¢585.

Estas últimas son conductas como irrespetar la restricció­n vehicular, no ceder el paso a peatones o evadir el pago del peaje.

Estas infraccion­es pasaron de ¢22.859 a ¢23.415.

Tome nota. Ante este panorama, Suchar brindó consejos para intentar subir la cuesta de enero con un poco menos de carga encima.

–Antes de gastar de más, piense en el dinero gastado y comprometi­do en diciembre.

–Evite el efectivo: Trate de dejar su dinero guardadito en las cuentas. El efectivo pica en la manos y rápido se gasta.

–Haga su presupuest­o: Apunte y piense desde ya en los ingresos y gastos que deberá hacer con la entrada a clases u otros compromiso­s.

–Invierta inteligent­e: No es malo pensar en invertir, pero hágalo con bajo riesgo (en una entidad reconocida) y en un corto plazo.

–Pague deudas: No las acumule. Trate de pagar el 100% de lo que debe para no convertir ese asunto en una bola de nieve.

–Venda lo que no use: Los artículos con poco usopuede venderlos en redes sociales.

–Ahorre el 10% de sus ingresos: Esto es muy importante a la hora de tener que afrontar imprevisto­s.

–Gastos hormiga: Póngale atención a lo que gasta en cositas pequeñas como café, galletas, cigarros o la bolsa de compras cuando pasa por San José. A veces no son tan necesarias y se pueden restringir. Se dará cuenta que a final de quincena representa­n un montón de plata.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? Aunque la gasolina no paga IVA, su precio sí subió por este impuesto.
ARCHIVO Aunque la gasolina no paga IVA, su precio sí subió por este impuesto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica