La Teja

Hora de la segunda dosis

- Redacción redaccion@lateja.cr

La Caja Costarrice­nse de Seguro Social les recuerda a los papás del país que las niñas que recibieron la vacuna contra el virus papiloma en julio del año pasado deben completar la protección con la segunda dosis durante este enero del 2020, seis meses después de la aplicación de la primera.

“Según el lineamient­o avalado por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiolo­gía, deben pasar seis meses entre una vacuna y otra, para así alcanzar el beneficio deseado: reducir el riesgo de llegar a tener cáncer de cérvix”, explica la Caja.

¿Qué se debe hacer? Para recibir la segunda dosis los padres o encargados solo deben presentars­e en el Ebáis que les correspond­e, donde usualmente atienden a las niñas, con dos documentos: el carné de vacunas donde conste la fecha de aplicación de la primera dosis y la identifica­ción de la menor.

¿Cuándo vacunarse? La vala Caja hace un llamado a los padres para completar la inmunizaci­ón: “si no vamos por la segunda dosis le dejamos la puerta abierta al cáncer”, dicen los médicos de la caja con el objetivo de explicar a los padres de familia la importanci­a de la segunda vacuna.

cuna contra el virus papiloma consta de dos dosis, entre una y otra deben haber pasado seis meses. Por lo tanto, es mejor que vaya al ebáis el mismo día que fue vacunada en junio. Por ejemplo, si la vacunaron el 10 de julio ir el 10 de enero.

¿Si no se aplica la segunda dosis? Algunas familias olvidan aplicar la segunda dosis, lo que impide alcanzar la inmunizaci­ón, según los datos actuales. Según los estudios internacio­nales actuales, es necesaria la segunda dosis para sellar la protección contra el cáncer de cérvix.

La vacunación contra el virus papiloma humano alcanzó una cobertura del 93% de la primera dosis.

Esto significa que solo faltaban 1.227 niñas de recibir la primera de dos dosis, pues el grupo meta del país son las 35.150 niñas, quienes cumplieron 10 años en el 2019.

Es posible que una niña haya festejado los 10 años en noviembre pasado, después de que los equipos de salud visitaron la escuela o, que cumplió años en diciembre pasado. En esos casos, ella recibirá la primera dosis el próximo año, porque también tendrán diez años cuando vuelvan a pasar los equipos de salud a las escuelas.

Si el padre de familia o encargado prefiere vacunarla en el Ebais, una vez que cumpla los 10 años, puede solicitarl­a y esperar a que ellos le traigan la vacuna.

Deben pasar seis meses entre una vacuna y otra para así alcanzar el BEnEfiCIo DEsEADo”. CCSS ComunICADo

 ?? DURÁN JOHN ?? La segunda dosis es fundamenta­l.
DURÁN JOHN La segunda dosis es fundamenta­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica