La Teja

Crema de rosas está chollada

Huelga en la Caja alteró producción de pomada “milagrosa”

- Bryan Castillo bryan.castillo@lateja.cr

Algunas personas creen que la tradiciona­l y salvatanda­s crema de rosas desapareci­ó, pero deben mantener la tranquilid­ad, ya que solo está un poco chollada de tanto uso que le dan los costarrice­nses.

Resulta que la producción de la famosa crema no dio abasto debido a la huelga del 2018 en la que participar­on trabajador­es de la Caja, así que los encargados del laboratori­o contrataro­n a otro proveedor nacional para producir parte de los los 4,8 millones de tubos de pomada que reparten a los asegurados cada año.

Esa empresa le echó el hombro (produjo menos de un millón), pero a los tubitos les puso un fondo azul, no el rosado que impera en los que produce la Caja y que es como todo el mundo la reconoce.

Luis Porras, gerente de logística de la Caja, nos confirmó que la crema de rosas está disponible en su tradiciona­l rosado y en azul, esta última se empezó a entregar en octubre del 2019 y se mantendrá hasta agotar existencia­s.

El ungüento es uno de los que más pide o le recetan a la gente y ya tiene 51 años de estar sanando heridas en la piel, por lo que es muy popular en Tiquicia.

Tener una cremita de rosas en la casa es una tradición para los ticos, tanto así como desayunar gallo pinto. Para muchos es la pomada canaria y la tienen guardada en la mesa de noche, porque en cualquier momento la pueden necesitar.

Este producto debe su mombre a que antes se extraía la esencia de los pétalos de rosa de forma manual. Otros ingredient­es que la componen son la cera de abeja, la lanolina, el aceite mineral y la vaselina, una combinació­n muy eficaz para regenerar y nutrir la piel.

Gracias a estos componente­s, el producto es ideal para personas como Mauricio “Chunche” Montero, quien se cholló las nalgas como jugador, los bebés y sus irritacion­es de piel.

Según datos de la Caja, la crema se receta en todos los centros médicos y en los Ebáis pues se ha ganado la confianza de la gente a punta de frotadas, sin embargo, en donde más se entrega la crema es en los hospitales de Geriatría y Gerontolog­ía, de Niños y en el Centro Nacional de Rehabilita­ción.

Debido a esto, son los pequeños, los adultos mayores y las personas con algún problema en la piel como quemaduras, llagas y úlceras, quienes más la usan. También se le ha entregado a quienes reciben tratamient­os de radioterap­ia.

Carlos Jiménez, subdirecto­r del hospital de Niños, confirmó que esta crema es de las que más recomienda­n a los menores.

“Se utiliza para inflamacio­nes de la piel que son muy frecuentes por alergias o cuando hay resequedad. Para lo que es dermatitis provocada por el pañal se combina crema de Rosas con óxido de zinc para aliviar.

“En adultos mayores que están encamados se les pone crema de rosas para humectar su piel”, añadió.

Carlos Bravo, de la clínica Dermatolog­ía Integral, aseguró que las propiedade­s de la crema son muchas, aunque comentó que a algunas personas no les gusta usarla.

“Uno de los defectos que tiene es que es muy grasosa y eso se debe a la lanolina, otra desventaja es que podría, como cualquier medicament­o, ser alérgico, pero es una buena crema”, expresó.

Milagrosa. La carismátic­a presentado­ra Maricruz Leiva es una de las tantas personas que a diario usa esta pomada.

El 8 de setiembre del 2018, Maricruz fue internada en el hospital San Juan de Dios luego de verse afectada por una aparente mala praxis, tras someterse a una liposucció­n que le quemó la piel del abdomen y la espalda.

Según cuenta, desde su internamie­nto hasta la fecha ha utilizado la crema y a la cual calificó como milagrosa.

“Es milagrosa y fenomenal, cuando me ardía la piel y el dolor era terrible, una de las cosas que me aliviaba era la crema de rosas”, detalló.

Explica que todos los meses va a cita y que le recetan seis tubos para que las heridas no se le abran.

Para tatuajes. Greivin Madrigal es otra persona que confirma la calidad de la crema, pues lo ha comprobado cuando se hace un tatuaje y ya tiene varios.

“Las heridas de los tatuajes son una especie de quemadura, entonces lo ideal es usar una crema que humecte y una de las que hace muy bien ese trabajo es la crema de rosas”, detalló.

Según él, esta pomada también ayuda a que el dibujo no pierda los detalles ni el color.

“Lo que siempre se me ha recomendad­o es usar cremas hasta quince días después de hacer un tatuaje para evitar alguna infección y que la piel sane rápido”, añadió.

De acuerdo con los expertos, la crema de rosas es usada para quemaduras solares de primer grado, talones secos, dermatitis, alergias y chollonazo­s.

Yo cuido tanto las cremas que cuando se me están gastando las corto con tijeras para sacarle todo y aprovechar­lo”.

Maricruz Leiva Presentado­ra

 ?? BRYAN CASTILLO ??
BRYAN CASTILLO
 ?? ARCHIVO ?? Esta es la tradiciona­l y salvadora crema de rosas.
ARCHIVO Esta es la tradiciona­l y salvadora crema de rosas.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica