La Teja

Ninguno queda con él

Falleció cantante Ronald Alfaro

- Erick Quirós erick.quiros@lateja.cr

Don Ronald Alfaro, una de las grandes voces de nuestro país, murió la madrugada de ayer.

El experiment­ado cantante y compositor ramonense falleció a los 87 años en su casa en Tibás.

A Alfaro se le conoce por ser el intérprete de muchísimas piezas que marcaron historia en nuestro país como Ticas lindas, Caballito nicoyano y para los más futboleros el himno del Herediano Ninguno pudo con él, escrita por Javier

Rojas, quien falleció en el 2018 y musicaliza­da por don Otto Vargas, fallecido en el 2017.

Pese a que don Ronald era manudo de hueso colorado, su gran amistad con Javier lo llevó a ser parte de la historia del Team.

Gran trayectori­a. Alfaro tuvo una trayectori­a envidiable comenzando su recorrido musical en lo años 40 y luego pasó a varios tríos como Los Ángeles, Alma de América y en Los Ticos.

En este último cantó al lado de Mario Chacón, otro grande de la música nacional.

También con Los Ticos, Ronald Alfaro visitó Colombia, Venezuela, Aruba, Curazao, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

En 1956, don Ronald se convirtió en la primera voz de la orquesta Maryval, dirigida por Johnny Valverde, pues Rafa Pérez había dejado la agrupación para lanzarse como solista.

Durante los años 70, el moncheño se incorporó a la orquesta del maestro Otto Vargas, con la que interpretó canciones tropicales, boleros, pasodobles y toda la música bailable que hizo grande a esa orquesta.

El cantante también fue parte de las orquestas de Hernán Sánchez, Lubín Barahona y Pepe Álvarez.

En todas las agrupacion­es destacó por ese caracterís­tico timbre de voz que no cualquiera manejaba. Incluso en las grabacione­s donde participa en los coros, se percibe la voz inconfundi­ble de Alfaro, quien marcó a todas las agrupacion­es con las que participó. Último adiós. Jacquelin Alfaro, hija del cantante comentó que desde hace 10 años su papá venía malito de salud.

“Hace dos meses se le quebró la cadera y ya ahí vino para abajo hasta que murió hoy (ayer) a las cuatro de la mañana por una neumonía”, aseguró Alfaro.

La vela del artista nacional será a partir de este martes a la 1 p. m. en la funeraria Vida, frente al Gimnasio nacional, en Sabana este.

Mañana, a las 10 a. m., se realizará la misa en la iglesia Don Bosco y su cuerpo será cremado y llevado a su pueblo San Ramón.

“Fue uno de los grandes folclorist­as de aquí, la gente que lo conoció me cuenta grandes anécdotas y sobre la admiración que le tenían”, agregó la hija.

Para siempre. Otro que lamentó la muerte del artista fue el exjugador herediano Robert Arias quien dice que no tuvo el placer de conocer a don Ronald, pero la pieza que cantó para el equipo de sus amores la recordará por siempre.

“Para los que formamos parte de esa institució­n siempre hay un sentimient­o especial, en el Herediano claro que era muy especial, en cualquier momento del partido que se escuchara esa canción, es un sentimient­o que cualquiera que sienta esos colores lo va a entender, no era una canción común y corriente para nosotros”, expresó Robert.

 ??  ??
 ?? YOUTUBE ?? Don Ronald murió a los 87 años por una neumonía.
YOUTUBE Don Ronald murió a los 87 años por una neumonía.
 ?? CORTESÍA ?? El artista fue de los grandes de nuestro país.
CORTESÍA El artista fue de los grandes de nuestro país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica