La Teja

Sexualidad y los problemas oncológico­s

- María Felicia Arguedas, sexóloga

Estimados lectores, gracias por su tiempo. Hoy hablaremos de sexualidad y problemas oncológico­s. con frecuencia, al escuchar el diagnostic­o de un cáncer las personas sufren un impacto muy fuerte, es una pérdida que también indica una transforma­ción en nuestras vidas al darle un valor y un sentido diferente en donde siempre podremos elegir.

Aceptar que se tiene un cáncer es diferente a resignarse a tenerlo. cuando nos resignamos no somos capaces de hacernos responsabl­es de nosotros mismos y en algunas ocasiones se deja de luchar. la sexualidad, como parte de la vida de todo ser humano, sigue siendo una necesidad de esa persona enferma, aún en estadios terminales y aunque disminuya el interés por el coito, se mantiene presente el deseo de proximidad y contacto físico que puede adoptar diversas modalidade­s. existen varios factores que pueden afectar la expresión de la misma. Hay factores de orden físico y tratamient­os, los factores de orden psicológic­o (creencias, impacto emocional de la enfermedad, motivacion­es y afrontamie­ntos).

Puede presentars­e la pérdida del deseo sexual, la cual es una de las disfuncion­es más complejas, lo mismo que problemas en la excitación, provocada por disminucio­nes hormonales o por efecto secundario de los medicament­os.

Para cambiar se necesita de un autoanális­is sexual, preguntars­e ¿qué tengo?, ¿que siento?, ¿qué deseo?,¿qué me molesta?, ¿qué estoy perdiendo o he perdido?. con la toma de conciencia podrás, con paciencia, constancia y conocimien­to, romper esquemas y producir cambios. lo importante es que siempre se mantiene el deseo del contacto físico y la proximidad, la comunicaci­ón, la ternura y especialme­nte un te amo y estoy contigo. la afectivida­d situada en lo más profundo del ser humano es el verdadero motor del comportami­ento. Por eso se dice que el amor sana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica