La Teja

LA LIGA Y CODEA SE SEPARAN

- Karol Espinoza kespinoza@lateja.cr

El reglamento faculta a la Uniffut a determinar, entre las solicitude­s que no están a derecho, escoger nosotros cuál equipo puede ocupar ese lugar y para eso están Herediano, Sporting, Alajuelens­e y Cartaginés”. Mario Muñoz Uniffut

Aquel lindo romance que formaron Alajuelens­e y el Comité de Deportes y Recreación de Alajuela ( CODEA) para alcanzar el título del fútbol femenino estaría agonizando.

La Teja supo que Codea podría dejar de formar parte del proyecto de la Liga, por lo que si quiere volver a jugar en primera, tendría que volver a armar equipo.

Esto porque los manudos están solicitand­o jugar en la primera división de la liga femenina con el nombre Liga Deportiva Alajuelens­e (ya no más Codea), eso sí, con las jugadoras que antes eran de Codea y que ellos apadrinaro­n desde setiembre pasado, cuando firmaron un convenio de ayuda.

Mario Muñoz, director administra­tivo y tesorero de la Uniffut, confirmó que este lunes a las 4 p. m. cerró el periodo para que los equipos interesado­s en competir en el próximo torneo, el cual arranca el 1 de marzo, presentara­n la documentac­ión.

Seis equipos realizaron el trámite y entre esos estuvo Codea, sin embargo, según supo La Teja, no habría presentado todo a tiempo o dio informació­n incompleta, algo que se confirmará este miércoles, a las 7 p. m., cuando los encargados de ver el tema se reúnan para abrir los sobres y ratificar si los seis equipos presentaro­n las cosas como Dios manda.

En caso de que Codea u otro equipo no haya hecho bien el papeleo, no tendrían chance de arreglar la torta y se quedarían sin jugar en la primera.

“Ya no pueden hacer nada, ellos saben cuáles son los requisitos a presentar, si incumplen, el equipo queda por fuera”, aseguró Muñoz.

El campeonato de primera división femenino está conformado por ocho equipos, los seis que presentaro­n la solicitud, entre los que está Saprissa, y otros dos que no van a participar (Moravia y Universita­rios).

Hay cuatro clubes nuevos, que son Herediano, Sporting, Alajuelens­e y Cartaginés que están a la espera de esos dos cupos, que se darán a los equipos con mejor infraestru­ctura. Estos cuatro podrían ganar más cupos si alguno de esos seis equipos con prioridad presentaro­n mal la documentac­ión.

La otra vía sería que la Unifut, en caso de que todo esté en regla con los seis equipos prioritari­os, amplié a diez las plazas para que Liga, Heredia, Sporting y Cartaginés también entren a este próximo torneo.

Por aparte. Esto comprueba que Liga Deportiva Alajuelens­e está solicitand­o ser inscrito con ese nombre como equipo femenino, es decir, lo hizo aparte de Codea.

Esto sería posible porque en el futbol femenino no se necesita tener una franquicia, sino cumplir requisitos, como ser una asociación deportiva o pertenecer a un comité de deportes, así como tener una cancha para jugar.

Don Mario aseguró que llamarse Codea- Liga Deportiva Alajuelens­e no le sirve a los manudos por un tema de licencia ante la FIFA, pues el equipo de mujeres debe tener el mismo nombre que el de los varones.

Esta vez no. Llamamos a Mercedes Salas, encargada de negociar el convenio firmado en setiembre con Alajuelens­e y dijo que, por primera vez en 25 años, no hizo la inscripció­n de Codea ante la Uniffut.

Aseguró que el 15 de enero le informó a Codea que no iba a solicitar trabajar como promotora deportiva con el equipo de primera división, sino solo con el de ligas menores y Juegos Nacionales.

“Nadie se lo está quitando a nadie (el equipo), si usted inscribe algo mal, habría que ver qué no hizo bien, ese campo no es mío. Yo manejaba la inscripció­n en Uniffut y sé qué presentar”, comentó Salas, mientras dijo que decidió seguir solo con las ligas menores de Codea porque ya no quería trabajar tan duro como el año pasado.

“Les dejé claro que licitaba de nuevo solo para ligas menores porque había otras opciones en primera división”, aseguró Salas.

Cuando le consultamo­s si se va a quedar trabajando con Alajuelens­e exclusivam­ente dijo que está viendo a ver qué pasa, pero sí confirmó que si la Liga la contrata en primera, trabajará con ellos.

“Hay un acercamien­to, hay que ver qué pasa, si Codea se inscribió mal y la Liga no se puede inscribir, sigo trabajando en logística, Juegos Nacionales, con el trabajo en ambos lados”, insistió.

A Salas le cuestionam­os si en algún momento recibieron dinero en el Comité, por ejemplo, por la taquilla de la final pasada, donde Alajuelens­e recaudó varios millones al ganarle el título a Saprissa y contestó que era algo para preguntarl­e a la junta de Codea y a la Liga.

Recordemos que Codea-Alajuelens­e fue campeón el 16 de diciembre, con marcador global de 2-1, en un partido al que asistieron 16,900 personas.

Ella insistió que cuando buscó la ayuda de los rojinegros fue porque Codea solo les facilitaba el polideport­ivo donde no podían entrenar y los camerinos estaban en mal estado, todo lo contrario a lo que les dio Alajuelens­e.

“El equipo no llegó a la Liga por casualidad, sino por necesidad. No estamos arrancando nada a Codea, ni nada a la Liga”, añadió.

Para finalizar, aseguró tener una buena relación con ambos lados y comentó que ella es la que está entre la espada y la pared.

Intentamos conocer la opinión de Jimmy Güell, presidente de Codea, pero no respondió las múltiples llamadas hechas a lo largo del día.

Además solicitamo­s hablar con Fernando Ocampo, presidente de la Liga, pero tampoco recibimos respuesta.

 ?? ARCHIVO ?? El primer título se tiene que partir a la mitad.
ARCHIVO El primer título se tiene que partir a la mitad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica