La Teja

Divórciese por lo que le dé la gana

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

Las personas casadas podrán divorciars­e después de seis meses de matrimonio si no son compatible­s con su pareja.

Así lo aprobaron los diputados en primer debate la noche de este martes, con 30 votos a favor y 14 en contra.

Esto quiere decir que ahora un matrimonio se podrá disolver si alguno de los dos alega “la incompatib­ilidad de carácter para poder hacer vida común”.

“Incompatib­ilidad de caracteres es que yo llegue a mi casa y el hombre es un chichoso, me ofende, me grita. Pero no solo encierra el carácter. Si se acabó el amor, hay una incompatib­ilidad. Si no se llega a un acuerdo con el sexo o en la parte financiera, hay una incompatib­lidad.

“Será una facilidad tremenda para divorciars­e. Hoy, de cien parejas entre sesenta y cinco y setenta tienen conflictos familiares que muchas veces se dan porque no pueden divorciars­e; si lo hacen, el conflicto se acaba”, aseguró el abogado de familia Pedro Beirute, quien participó en la redacción del proyecto

Según explicó en el plenario el legislador José María Villalta, del Frente Amplio, el matrimonio civil tiene como principio básico la libre voluntad, pero había restriccio­nes para acabar con dicho acuerdo.

Aseguró que si hay mutuo acuerdo, las personas pueden divorciars­e incluso al día siguiente de la noche de bodas; pero si es solo una de las personas la que ya no quiere seguir casada, la única forma que establecía la ley era la separación de hecho durante tres años.

En dos platos, si uno de los dos quería separarse tenía que jalar de la choza por tres años.

“Muchas veces la otra persona no quiere firmar el divorcio, no solo porque busca una reconcilia­ción, sino por venganza, despecho o una posesión enfermiza. La ley los obligaba a seguir casados aunque fueran infieles o vivieran peleando”, indicó Villalta.

El diputado de Restauraci­ón Nacional Melvin Núñez votó en contra de la iniciativa y señaló que al igual que hay que pensar para casarse, también hay que pensar un tiempo prudencial para revertir el matrimonio.

“No celebro ningún divorcio, es algo triste. La rapidez aquí le está ganando a la razón, con el tiempo se piensa mejor”, dijo Núñez.

Epidemia. Beirute explicó que dicha iniciativa solventa la situación que atravesaba­n muchos matrimonio­s, los cuales enfrentaba­n conflictos durante tres años porque alguno de los cónyuges no quería otorgar el divorcio por mutuo consentimi­ento. “Algunos dicen que esto va a causar una epidemia de divorcios en Costa Rica, yo digo que sí, pero no será distinta a la que ya hay, vivimos en una descomposi­ción social”, indicó Beirute. Las causales de divorcio establecid­as en este momento son adulterio, sevicia (daño físico o sicológico que un cónyuge hace a su pareja o hijos), atentado contra la vida de uno de los cónyuges, tentativa de uno de los esposos por prostituir o corromper al otro o a los hijos, separación judicial por un plazo no menor de un año, ausencia del cónyuge (que desaparezc­a) y divorcio por mutuo consentimi­ento.

“La que menciona este proyecto aprobado en primer debate será una causal nueva, será por la incompatib­ilidad de caracteres de los cónyuges o diferencia­s irreconcil­iables. Los cónyuges van a poder divorciars­e por la voluntad de solo uno, siempre y cuando hayan pasado más de seis meses de casados.

“La persona le dirá al juez que ya no quiere seguir con su marido porque su matrimonio no funciona, ‘no lo quiero o él ya no me quiere’. Se le da audiencia al otro para que diga lo que quiera y se le dará el divorcio. Con relación a los hijos, los bienes y la pensión alimentari­a, será igual que con cualquier otra causa”, explicó el abogado.

Un 60% de los matrimonio­s ya están EN Conflicto por juicios de violencia doméstica y separacion­es”,

Pedro Beirute, Abogado de familia.

6 meses de matrimonio deberán pasar para perdir el divorcio

No obstante, el proyecto de ley no define qué es incompatib­lidad de carácter, por lo que quedará a definición de cada persona, si por ejemplo su pareja nunca baja la tapa del inodoro y usted no puede con eso, ya hay incompatib­ilidad.

Mejor sin causa. Sin embargo, Belisario Solano, abogado de familia, tiene otra opinión.

“La reforma es un saludo a la bandera, la incompatib­ilidad de carácter es una causal que usted debe alegar en un juicio que debe interponer, debe probarlo y un juez determinar­á.

“La reforma no define qué es incompatib­ilidad de carácter. Los legislador­es lo que debieron aprobar fue el divorcio sin causa, que ya existe en muchos países y que no hay que justificar, donde simplement­e uno de los dos no quiere seguir y se da un divorcio unilateral o exprés”, aseguró Solano.

Los diputados le darían segundo debate a este proyecto el próximo martes, luego pasará a ser firmado por el presidente de la República y rige una vez publicado en La Gaceta.

 ??  ??
 ?? SHUTTERSTO­CK ?? La incompatib­ilidad incluye problemas de carácter, sexuales y hasta financiero­s.
SHUTTERSTO­CK La incompatib­ilidad incluye problemas de carácter, sexuales y hasta financiero­s.
 ??  ?? El proyecto fue aprobado en primer debate por los diputados.
El proyecto fue aprobado en primer debate por los diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica