La Teja

FISCALÍA CON TODO

ALLANADA CASA PRESIDENCI­AL POR CASO UPAD

- Silvia Coto silvia.coto@lateja.cr

• Fiscala Emilia Navas dirigió procedimie­nto

• 45 agentes en Presidenci­a, Mideplán y cuatro casas

• Participar­on los cinco magistrado­s de la Sala III

La Fiscalía General hizo un gran allanamien­to en la Casa Presidenci­al, en Zapote, por el caso de la Unidad Presidenci­al de Análisis de Datos (UPAD) y también fueron allanados el Mideplán y cuatro casas.

Los agentes y fiscales cayeron a la Casa Presidenci­al a las 8 de la mañana, encabezado­s por la fiscala general Emilia Navas. El presidente Carlos Alvarado no estaba al momento del allanamien­to.

La Fiscalía informó que realizaron 10 allanamien­tos por los presuntos delitos de violación de datos personales, abuso de autoridad y prevaricat­o.

Quienes estaban cerca de la Casa Presidenci­al se tiraron el momento en que 12 carros judiciales llegaron, cerraron los alrededore­s con cinta amarilla y entraron a la edificació­n.

Mientras al Mideplán cayeron dos carros con siete agentes judiciales.

Las ocho personas investigad­as son el presidente de la República Carlos Alvarado; el ministro de la Presidenci­a, Víctor Morales Mora; el viceminist­ro de Planificac­ión, Daniel Soto Castro y los analistas de datos Alejandro Madrigal, Andrés Villalobos Villalobos, Diego Fernández Montero, el comisionad­o de derechos LGTBI Luis Salazar Muñoz y la jefa del despacho del presidente Felly Salas Hernández.

Salazar presentó su renuncia este viernes por la tarde.

“De acuerdo con la investigac­ión, desde mayo del 2018 hasta octubre del 2019, Madrigal y Fernández se habrían desempeñad­o como asesores de datos de la Presidenci­a de la República y, en apariencia, conformaro­n una unidad gubernamen­tal para compilar y analizar datos para la supuesta ejecución de políticas públicas, al parecer, sin ningún respaldo legal.

“Se presume que, entre las labores de este grupo, se habría ordenado pedir datos persona

les y sensibles de los ciudadanos a diferentes institucio­nes y se cree que Alvarado tenía conocimien­to de esto”, indicó la Fiscalía en un comunicado de prensa.

Para seguir. Añadió: “al parecer, Alvarado, Morales y Soto emitieron un decreto para que se continuara desarrolla­ndo esta actividad a pesar de que, presuntame­nte, conocían que infringía la ley. No obstante, ante distintos cuestionam­ientos, el 21 de febrero anterior, la Presidenci­a de la República habría informado sobre la derogatori­a de este decreto”, señaló.

“El allanamien­to lo dirigió la Fiscalía, el papel del OIJ es de apoyo, soporte, orientació­n y consejo, nuestra función correspond­e al levantamie­nto de la evidencia y de lo que los fiscales que se encuentren en los sitios nos indiquen.

“Hay agentes trabajando y la Unidad de Análisis de Datos y los de ciberdelit­os que se encargarán de revisar los equipos de cómputos o aparatos de almacenami­ento. Adicionalm­ente tenemos un área de análisis de eventos criminales que es una sección muy importante del OIJ que va revisar el caso y presentar la conclusion­es que correspond­a”, dijo Walter Espinoza, director del OIJ.

El caso se lleva con el expediente 20-005434-0042-PE.

Pocos minutos después de iniciado el allanamien­to, llegó a Casa Presidenci­al Alejandro Madrigal, uno de los miembros de la UPAD y quien se devolvió

“porque no lo dejaron pasar”.

“El proceso está judicializ­ado, no podemos dar declaracio­nes”, fue la respuesta cuando se le consultó por el allanamien­to.

Cristian Arguedas, abogado de Diego Fernández, dijo de su representa­do: “no tiene ninguna preocupaci­ón de que se investigue, tiene la conciencia tranquila”.

Aseguró que le quitaron las computador­as y los teléfonos celulares, pero que se le indicaron que no habría detencione­s.

Nancy Marín, ministra de Comunicaci­ón, aseguró que se encontraba­n de “puertas abiertas” ante las autoridade­s judiciales y que los equipos con que trabajaba la UPAD fueron puestos a su disposició­n.

Nunca gustó. Fue la Fiscalía General de la República la que abrió una causa penal con el objetivo de confirmar o desechar si la UPAD tuvo acceso a datos confidenci­ales de los costarrice­nses.

Tres denuncias interpuest­as por tres diferentes abogados penalistas y un informe contundent­e de la Defensoría de los Habitantes sirvieron como fundamento para que se abriera el expediente.

Si bien el presidente Alvarado le puso candado a la Unidad, eso no dejó satisfecha­s a las autoridade­s, en particular a Catalina Crespo, defensora de los Habitantes, quien dijo que se comprometí­a a ser la líder de una investigac­ión profunda y total sobre esta Unidad.

Diferentes sectores del país se han manifestad­o en contra de la creación de una base de datos con accesos discrecion­ales para que fuesen usados por el presidente de la República, con toda la informació­n de los ticos, incluidos datos confidenci­ales.

El presidente Alvarado había dicho que la Unidad se creó para que la ciencia y la estadístic­a ayudaran en la toma de decisiones y para políticas públicas. Fue contundent­e al advertir que nunca la Unidad tuvo fines políticos, sin embargo, sí aceptó que se cometieron errores.

Mi representa­do tiene la conciencia tranquila”.

Cristian Arguedas, Abogado de Diego Fernández

 ??  ?? Fiscala General Emilia Navas
Fiscala General Emilia Navas
 ??  ??
 ?? FOTO: JOSÉ CORDERO ?? En total se hicieron 10 allanamien­tos.
FOTO: JOSÉ CORDERO En total se hicieron 10 allanamien­tos.
 ?? JOSÉ CORDERO ?? Los agentes entraron a las 8 de la mañana a Casa Presidenci­al.
JOSÉ CORDERO Los agentes entraron a las 8 de la mañana a Casa Presidenci­al.
 ?? EYLEEN VARGAS / OJO POR OJO ?? Al Mideplán llegaron siete agentes del OIJ.
EYLEEN VARGAS / OJO POR OJO Al Mideplán llegaron siete agentes del OIJ.
 ?? JOSE CORDERO ?? Alejandro Madrigal Villalobos no habló después de los allanamien­tos.
JOSE CORDERO Alejandro Madrigal Villalobos no habló después de los allanamien­tos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica