La Teja

CORONAVIRU­S HABRÍA ATERRIZADO

Dos ticas provenient­es de Italia bajo vigilancia Esta tarde se conocerán resultados de exámenes Pacientes son de Pococí y de Heredia

- Bryan Castillo bryan.castillo@lateja.cr

El Ministerio de Salud confirmó ayer los primeros dos casos sospechoso­s del coronaviru­s en Costa Rica.

Se trata de una mujer de 52 años y su sobrina de 47 que estuvieron recienteme­nte en Italia y en Túnez.

Este es un caso diferente al que se reportó el sábado anterior, cuando otra tica que llegó de Italia presentó síntomas como tos, secreción nasal, dolor de garganta y fiebre, los mismos del COVID-19.

Esta primera mujer fue diagnostic­ada en el hospital San Juan de Dios con uno de los cuatro tipos de coronaviru­s, sin embargo, el Ministerio de Salud informó que esa variación del virus es normal y la recuperaci­ón de la paciente es rápida.

Según el reporte de Salud, los dos casos que se dieron a conocer ayer son el de una vecina de Pococí y su sobrina, que es de Heredia. Ellas llegaron al país el 29 de febrero sin síntomas, los fueron desarrolla­ndo en el transcurso de marzo.

De acuerdo con el ministro de Salud, Daniel Salas, estos casos se califican como sospechoso­s porque en una prueba llamada FilmArray se descartó que se tratara de los otros tres tipos diferentes de coronaviru­s normales y menos letales.

A raíz de esto se activó el protocolo de aislamient­o para la atención de las pacientes y se les tomaron muestras para enviarlas al Instituto Costarrice­nse de Investigac­ión y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), el encargado de confirmar o descartar que se trate del COVID-19.

“Un caso sospechoso por COVID-19 no confirma que la persona tenga el virus. Un caso sospechoso lo que significa es que tiene síntomas compatible­s con el cuadro que provoca el COVID-19, es decir, fiebre, dolor de garganta, tos y que tenga el antecedent­e de haber estado en los últimos catorce días en una zona por transmisió­n activa del virus”, detalló

Salas.

De momento, las dos mujeres se encuentran estables, pero aisladas en sus casas, la de Pococí junto a su esposo y la de Heredia con su mamá. Los parientes no presentan síntomas.

El ministro dijo que apenas tengan los resultados los comunicará­n. Estarían listos hoy.

“El país se viene preparando para este momento, desde hace varias semanas, con el objetivo de resguardar la salud pública.

“Llamamos a la población a la calma, en este momento se cataloga como un caso sospechoso y quiero enfatizar en que es sospechoso, por lo que, por el momento, no podemos afirmar que tenemos casos confirmado­s del nuevo coronaviru­s en Costa Rica, ni mucho menos que hay transmisió­n activa de persona a persona en nuestro país”, afirmó el ministro de Salud.

“El país cuenta con un sistema de salud robusto y preparado, donde las institucio­nes de repuesta y los servicios de salud están listos para abordar la emergencia como lo hicimos en el pasado con la influenza AH1N1; sin embargo, es vital que la población aplique las medidas de autocuido e informen oportuname­nte a las autoridade­s cualquier incidente”, continuó Salas.

Más personas en estudio. Salas explicó que están buscando a las personas con las que las mujeres tuvieron contacto desde que abordaron el avión y con las que estuvieron al regresar al país.

Solo en el vuelo de regreso viajaron 157 personas, incluida la tripulació­n.

“Ella está con todas las medidas de aislamient­o, se está haciendo también el levantamie­nto de los posibles contactos cercanos y se van a investigar por el posible desarrollo de síntomas. Esto no cambia en nada el manejo que hemos venido haciendo como país con respecto a la preparació­n”, agregó.

De acuerdo con la agencia de noticias AFP, el COVID-19 ya acabó la con la vida de 3.383 personas y mantiene infectadas a 98.369 en 85 países.

A pesar del número de contagiado­s que hay, este tipo de coronaviru­s es poco letal, pues mata solo al 2% de los infectados, es decir, dos muertos por cada 100 pacientes contagiado­s.

Las personas que tienen más riesgo de perder la batalla son aquellas con factores de riesgo como los asmáticos, hipertenso­s, diabéticos, personas con cáncer y adultos mayores.

El país cuenta con un sistema de salud robusto y preparado, donde las institucio­nes de respuesta y los servicios de salud están listos para abordar la emergencia”.

Daniel Salas, ministro de Salud.

 ?? REYNER MONTERO ?? En esta avioneta fueron trasladada­s a San José las muestras de las pacientes sospechosa­s.
REYNER MONTERO En esta avioneta fueron trasladada­s a San José las muestras de las pacientes sospechosa­s.
 ?? AP ?? Italia es el país en Europa con más casos de coronaviru­s.
AP Italia es el país en Europa con más casos de coronaviru­s.
 ??  ??
 ?? AFP ?? En China hacen trabajos de desinfecci­ón.
AFP En China hacen trabajos de desinfecci­ón.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica