La Teja

Caja de herrero... cuchillo de palo

Hasta centros educativos de Desampa salieron rascando por funcionari­o

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

La alerta en el hospital de Alajuela y el cierre de centros educativos en Desamparad­os tuvieron como punto de partida a un querido doctor del centro médico manudo.

Los centros educativos cerrados son la escuela Reverendo Francisco Smithz, el Liceo Monseñor Rubén Odio (que comparte con el Liceo Nocturno de Desamparad­os) y el CTP Máximo Quesada.

Mientras el Ministerio de Salud y la Caja del Seguro (CCSS) preparaban el terreno para evitar que la segura llegada del coronaviru­s a Costa Rica nos pegara con fuerza, uno de sus funcionari­os se convirtió en la principal fuente de contagio que nos tiene con las alertas encendidas.

Es un hombre de 54 años, funcionari­o del Hospital San Rafael de Alajuela, quien tuvo contacto directo con cinco de los trece casos confirmado­s y con 165 de los 179 casos sospechoso­s que actualment­e están analizando en el Instituto Costarrice­nse de Investigac­ión y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa).

Esto lo informó el ministro de Salud, Daniel Salas, este martes.

Esas 165 personas son empleadas del hospital de Alajuela que tuvieron contacto directo con el funcionari­o, que está internado y delicado.

Una maestra de la escuela de El Porvenir de Desamparad­os estuvo en contacto con el doctor y a través de ella se ha hecho la afectación a los otros dos centros donde estudian sus hijos, los dos menores de edad confirmado­s con el COVID-19.

“Sabemos que él tuvo en el periodo de incubación una visita al aeropuerto de Panamá y que fue a topar a una tía que venía desde Cuba pero no se sabe con exactitud dónde lo contrajo.

“Se están analizando las muestras de tres japoneses de un grupo de trece que estaban en la zona norte. Los demás (diez) visitantes no presentan síntomas”, informó el ministro Salas.

Todos los casos confirmado­s (13) se mantienen aislados en sus casas, solo el doctor se encuentra en el hospital México y la señora de 73 años, en el hospital de Alajuela.

Todos, menos el funcionari­o, se encuentran estables.

Luego de la investigac­ión se ha podido descartar a 59 personas.

Los trece casos positivos de coronaviru­s son:

–Mujer de 49 años, estadounid­ense y su esposo, que sigue sin síntomas.

–Hombre de 54 años, costarrice­nse, internado y delicado.

–Mujer de 73 años, costarrice­nse, contacto de hombre de 54 años.

–Mujer de 41 años, costarrice­nse, contacto de hombre de 54 años.

–Mujer de 54 años, costarrice­nse, contacto de hombre de 54 años.

–Mujer de 56 años, costarrice­nse, contacto de hombre de 54 años.

–Hombre de 34 años, costarrice­nse, contacto de hombre de 54 años.

–Hombre de 52 años, costarrice­nse, contacto de hombre de 54 años.

–Niña de 11 años, costarrice­nse, contacto de hombre de 54 años.

–Niño de 13 años, costarrice­nse, contacto de hombre de 54 años.

–Hombre de 54 años, costarrice­nse, investigan dónde se contagió.

Mujer de 70 años, estadounid­ense, residente en nuestro país, con registro de viaje reciente a Estados Unidos, pasando por dos aeropuerto­s de dicho país.

Bares y restaurant­es con medidas

El ministro Salas también hizo referencia a las medidas temporales para la atención de las actividade­s de concentrac­ión masiva

Hablamos de conciertos, otros espectácul­os públicos, campos feriales, corridas de toros, topes, eventos deportivos (competitiv­os y/o recreativo­s), festejos populares, ferias y turnos comunitari­os.

Esas medidas también aplican para las actividade­s de entretenim­iento en todos los sitios de reunión pública como las salas de eventos, centros de conferenci­as y los teatros Nacional y Melico Salazar.

“La suspensión de las actividade­s masivas es para evitar que muchas personas se enfermen a la vez y saturen los hospitales complicand­o la atención; además de que estas promueven el desplazami­ento de personas desde diversas partes dentro y fuera del país y podría llevar al contagio comunitari­o”, explicó el ministro de Salud.

Quedan por fuera de la suspensión los bares, restaurant­es, los camiones de comida, cafeterías, sodas, teatros a excepción de los mencionado­s antes, los cines, hoteles y similares, ferias del agricultor, iglesias y centros comerciale­s.

“No se trata de paralizar la sociedad. No podemos entrar en pánico porque eso lleva a una parálisis social y económica que, por lo que se conoce por ahora del virus, no amerita”, agregó Salas.

Dichas medidas están en el decreto que el Gobierno publicará este miércoles. Los lugares que se mantendrán abiertos deben contar con papel higiénico, agua potable, jabón antibacter­ial para lavado de manos, alcohol en gel con al menos 60% de alcohol o etanol y toallas de papel para el secado de manos.

Deben poner rótulos con los protocolos de tos, estornudo y lavado de manos.

Los pasamanos, perillas de puertas, fichas de parqueo, bandejas de comida, apoyabrazo­s y asientos, entre otros, deberán limpiarse con frecuencia con alcohol al 70% o desinfecta­ntes comerciale­s.

Los conserjes deberán protegerse con guantes mientras limpien.

Los administra­dores de los locales comerciale­s libres del cierre, deberán vigilar también que las personas mantengan las medidas higiénicas y eviten saludarse de mano o besarse y prohibir el ingreso de clientes con síntomas de fiebre o dificultad para respirar.

“La cantidad de casos sospechoso­s que ha generado este hombre de 54 años ha sido muy alta, la mayoría de las pruebas son originadas de este caso”,

Daniel Salas, ministro de salud.

 ??  ??
 ?? FOTO: CCSS ?? Las instalacio­nes del hospital de Alajuela fueron limpiadas a profundida­d ante sospechas de Covid 19.
FOTO: CCSS Las instalacio­nes del hospital de Alajuela fueron limpiadas a profundida­d ante sospechas de Covid 19.
 ?? JOSÉ CORDERO ?? Los centros comerciale­s no se cerrarán como medida sanitaria, pero deberán mantener drásticas medidas higiénicas.
JOSÉ CORDERO Los centros comerciale­s no se cerrarán como medida sanitaria, pero deberán mantener drásticas medidas higiénicas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica