La Teja

Chepe “fantasmall”

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

El avenidazo hoy es historia y el que la avenida Central, en Chepe, dejara de ser “el mall más grande de Costa Rica”, es otro golpe más.

Ahora usted recorre ese bulevar y cae más en cuenta de que la situación, económicam­ente hablando, está bien fea y antes de que llegara el coronaviru­s.

En cada cuadra se pueden ver negocios cerrados, algo que desde hace meses es una constante no solo en San José centro, sino en muchas provincias.

Pero al tratarse de la zona que por décadas fue la más comercial de toda la capital, preocupa mucho más.

Entre todos los cierres recientes llama la atención el del bar y restaurant­e Chelles, centenaria esquina del sabor que dijo adiós el 8 de febrero.

También el de tienda Regis, cuyo local se ubicaba entre calle Central y avenida Central, era de los más antiguos en Chepe.

Esta famosa tienda de telas, peluches y ropa, pertenecie­nte a la familia Mainemer, de Polonia, había abierto sus puertas el 28 de noviembre de 1958 y le pusieron así porque las telas que traían de Nueva York eran verdaderam­ente regias, según dice el libro “El que no enseña, no vende”, del Museo de Arte y Diseño Contemporá­neo.

Pero no solo los negocios viejitos están diciendo adiós.

La Teja hizo un recorrido por la avenida y notó que también cerraron locales de venta de ropa como Arenas Skate & Surf, Extremos, Levi’s y El Parque.

Además cadenas de comida rápida como Quiznos. Los tres locales que le siguen al antiguo bar Chelles, que eran zapaterías, también cerraron.

Fantasmal. La gente que pasa por el bulevar se asombra de ver tantas cortinas bajas.

“Me duele en el alma ver esto, ver la avenida fantasma en la que se ha convertido la avenida Central, qué feo se ve”, comentó Laura Quesada.

“La gente que se queja tiene la razón, esto dentro de poco será un desierto, hay muchos locales cerrados, para los ticos en este país no hay oportunida­d de nada”, opinó Vera Brenes, otra transeúnte.

Entonces buscamos a algunos de los comerciant­es que sobreviven en el lugar y nos narraron su experienci­a.

“Lo que está pasando es culpa del IVA, desde que comenzó a regir, el comercio comenzó a decaer y la avenida ya se ve como un desierto. Los cierres se dan uno tras otro. Los locales abren uno o dos meses y cierran de nuevo, no aguantan. De verdad que el país está mal, hay mucha gente sin trabajo”, aseguró Fanny Segura, quien trabaja en la boutique Timing.

Aguante. Entre los locales más viejitos que han aguantado resalta la tienda de ropa formal y sastrería Scaglietti.

Su administra­dor, Mauricio Scaglietti, reconoció que la situación ha estado muy complicada desde julio del año pasado.

“Hay cierre de locales de todo tipo, desde los recientes hasta los establecid­os hace muchos años. Se puede ver en La Gloria, el tamaño de la tienda ha disminuido. Aquí nosotros tenemos cierta clientela que todavía viene, pero el centro de San José se ha convertido en un problema por la falta de parqueo, la seguridad, algunos dicen que es mala, otros que no”, comentó.

Agregó que tanto cierre es principalm­ente a causa del IVA, porque en San José ningún local paga de alquiler menos de ¢670 mil, que es la base exenta de pagar ese impuesto, sino que ahí los precios van desde los $12 mil (casi ¢7 millones) y los $10 mil (casi ¢6 millones).

A esto, Scaglietti le suma el exceso de impuestos que deben afrontar los comerciant­es, pues aseguró que para ellos poder colocar una caja de mercadería en Costa Rica, ya han pagado el 48% del valor en impuestos.

“Aquí los que quedamos tratamos incansable­mente de continuar, es un esfuerzo enorme para no descuidar a la clientela que tenemos. El año pasado tuvimos que recortar personal. Pero si llega el momento tendremos que irnos. Uno no ve que la situación mejore”, reconoció.

Se mantienen. Curiosamen­te, la Municipali­dad de San José dice que no reporta una caída en la cantidad de patentes ni en sus ingresos. ¡Sigan durmiendo de ese lado!

En el 2017 se pidieron 1745 y renunciaro­n 1180; en el 2018 se pidieron 2069 y renunciaro­n 1140; mientras que el año pasado se solicitaro­n 2047 y renunciaro­n a ellas 1206.

“Esto de los cierres se está dando en todo el país, hay una contracció­n de la economía que se siente en muchos locales y nosotros tenemos la esperanza que los esfuerzos que se están realizando provoquen una reactivaci­ón económica”, dijo Johnny Araya, alcalde de Chepe.

El alquiler anda entre un 40% y un 50% de los ingresos de un negocio, aumentarle un 13% fue acribillar”.

Mauricio Scaglietti Administra­dor tienda Scaglietti

 ??  ??
 ?? FOTOS: SHIRLEY SANDÍ ?? Los tres locales que le siguen a Chelles también patalearon.
Así luce la esquina donde funcionó Regis por más de 60 años.
Este local, a la par de la tienda Simón, está vacío.
FOTOS: SHIRLEY SANDÍ Los tres locales que le siguen a Chelles también patalearon. Así luce la esquina donde funcionó Regis por más de 60 años. Este local, a la par de la tienda Simón, está vacío.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica