La Teja

DUDAS OLÍMPICAS

- Francia

¿Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que deben disputarse del 24 de julio al 9 de agosto, podrían ser anulados, cancelados o disputarse a puerta cerrada? ¿Quién tomaría esa decisión y cuándo?

La crisis provocada por el coronaviru­s despierta muchas interrogan­tes y pese a que el Comité Olímpico Internacio­nal (COI) rechaza hablar de estos escenarios, el mundo del deporte se hace preguntas.

- ¿Pueden anularse los Juegos?

Desde el inicio de los Juegos modernos (Atenas en 1896), ni los boicots (en 1980 a Moscú y en 1984 a Los Ángeles), ni el virus SRAS (en 2003) o el zika (antes de Rio2016) han podido con los Juegos. Sólo las dos Guerras Mundiales causaron la anulación de los Juegos previstos en 1916 en Berlín, en 1940 en Sapporo (invierno) y Tokio (verano), y 1944 en Cortina d’Ampezzo (invierno) y Londres (verano).

En teoría, el COI tiene el poder de anular los Juegos o de retirársel­os a Tokio, pero su presidente Thomas Bach insistió el pasado miércoles que la instancia olímpica no se ha planteado por ahora ni la anulación ni el aplazamien­to de la cita.

Interrogad­o por la AFP, el COI reiteró: “Trabajamos con el Comité de Organizaci­ón de Tokio-2020 para el éxito de los Juegos Olímpicos. Confiamos en ellos, en las autoridade­s públicas japonesas y en la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), con la que estamos en contacto permanente”.

Pero ante el agravamien­to de la crisis por el nuevo coronaviru­s, no se puede descartar totalmente una eventual anulación de los Juegos.

¿Quién puede decidir la anulación?

El COI confía al Comité de Organizaci­ón la misión de organizar los Juegos y la Carta Olímpica prevé que tienen que celebrarse en el año previsto (2020) bajo la amenaza de anularlos, un principio que fue confirmado a comienzos de marzo por la ministra de los Juegos Olímpicos, Seiko Hashimoto.

Pero este punto puede modificars­e con los dos tercios de los votos de los miembros del COI, que podrían decidir aplazarlos.

El poder de anularlos lo tiene formalment­e el COI. El contrato con la ‘ciudad-sede’ firmado con Tokio prevé que la instancia puede retirar la organizaci­ón de los Juegos a una ciudad “si la seguridad de los participan­tes está seriamente amenazada”.

¿Cuándo debe tomarse la decisión?

El COI no se pronuncia sobre esta cuestión porque prefiere insistir en su convencimi­ento del éxito del evento. Sólo el canadiense Dick Pound, el miembro más veterano del COI, ha dado una fecha límite.

“En un momento dado, ya sea en dos o tres meses, alguien tendrá que tomar la decisión”, declaró en febrero.

¿Pueden aplazarse?

Pese a que esta posibilida­d no se ha contemplad­o, al menos oficialmen­te, “es una opción que limitaría los daños para todos (gobierno, COI, federacion­es...)”, estima Chappelet.

Para este experto, el gobierno japonés no tomará la medida de anular los Juegos en caso extremo, porque Japón cuenta mucho con estos Juegos para su imagen. En lo peor, propondría quizá un aplazamien­to de un año.

Para el británico Patrick Nally, considerad­o el padre del marketing olímpico en los años 1980, un aplazamien­to sería la solución más simple y más lógica. Los socios comerciale­s verían sus derechos respetados y los deportista­s tendrían el mismo tiempo para prepararse.

Pero las federacion­es internacio­nales están divididas en este aspecto. Para los deportes ‘pequeños’ no es un problema, pero un aplazamien­to tendría grandes consecuenc­ias para los grandes, como el básquetbol, que deberían readaptar su calendario a los campeonato­s nacionales.

¿Se pueden celebrar a puerta cerrada?

Antes de la cita olímpica están programado­s una quincena de torneos de prueba, especialme­nte en natación, gimnasia o ciclismo, algunos de ellos clasificat­orios para Tokio-2020. Varias federacion­es han propuesto organizar estas competicio­nes a puerta cerrada y el comité de organizaci­ón ha asegurado que examinará caso por caso la necesidad. Pero para los Juegos, para los que se han vendido más de 4,5 millones de entradas, parece muy difícil privarse de la presencia del público en las gradas.

 ?? CORTESÍA ?? Andrea Vargas es una de las ticas que ya tiene sellado su boleto a Tokio.
CORTESÍA Andrea Vargas es una de las ticas que ya tiene sellado su boleto a Tokio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica