La Teja

¿Una nueva droga?

Agua y jabón es lo que menos ven

- Bryan Castillo bryan. castillo@lateja.cr

La crisis con el guaro envenenado con metanol, entre junio y agosto del 2019, dejó 29 muertos, la mayoría indigentes.

Mientras las autoridade­s de Salud investigab­an, hacían decomisos e informaban sobre los peligros del Molotov, Varón Rojo, Apache y otros guaros adulterado­s, los indigentes seguían consumiend­o estas marcas contaminad­as porque de informació­n también carecen.

Así como les falta comida, cama, baño, higiene, ha faltado gente que les explique lo que sucede con la llegada del coronaviru­s. Están detrás del palo y ni las autoridade­s de Salud se les han acercado.

Por eso fuimos a buscar a algunos de las tres mil que viven en las calles del corazón de Chepe, según cifras del IMAS. Recorrimos las cercanías del viejo cine Líbano, de la antigua botica Solera y por Tierra Dominicana.

Hablamos con varios indigentes, una población para la cual el agua y el jabón son bienes que se encuentran, en el día a día, tan distantes como si estuvieran en otro planeta.

En total conversamo­s con ocho habitantes de la calle: cinco hombres y tres mujeres.

De todos, solo uno sabía qué es el coronaviru­s, sus alcances y la forma correcta de toser y de estornudar. El resto no sabía nada y algunos preguntaro­n si se trata de un nuevo tipo de droga.

Esto no es de extrañar, ya que esta población tiene poco o ningún contacto con las noticias. Sobrevivir es lo que los ocupa.

Asombrados. Cuando les explicamos qué es el coronaviru­s y que puede llegar a ser mortal, quienes no lo sabían se asombraron y un par se llevó las manos a la cabeza en señal de preocupaci­ón.

Con el primero que hablamos fue con Berny Díaz; él pide plata en el cruce de La República y el barrio Tournón y ofrece limpiar parabrisas a los choferes de carro. La mayoría le rehaza la oferta.

Cuando le l preguntamo­s si sabí sabía del coronaviru­s n nos dijo que no y se sorprendió un mo montón cuando le contamos y le di dijimos que en el país ya hay 23 pe personas contagia giadas.

“¿En “¿ qué momento pas pasó esto? No sabía que eso h había entrado al país, í ojalá j lá no nos dé a nosotros (los indigentes) porque nos podemos ir en la tira”, comentó. Berny, quien tiene 36 años de edad y 20 años en la indigencia, aseguró que por su condición se le hace muy complicado acatar las recomendac­iones del Ministerio de Salud, como lavarse las manos con frecuencia o usar alcohol en gel.

“En la calle es muy difícil bañarse o lavarse las manos porque para bañarme me cobran tres mil colones y no tengo esa plata. Cuando puedo lo hago, pero cuesta mucho”, detalló.

Sobre la forma correcta de estornudar y de toser Berny no sabía nada.

“No sé qué es eso del protocolo, no tengo idea, lo que trato es de estornudar escondido para no molestar a la gente”, explicó.

¿Nueva droga?. En el centro de San José, en lo que se conoce como Tierra Dominicana, es decir, al sur del Museo de los Niños, conversamo­s con el resto de indigentes.

Unos nos dieron el nombre y otros prefiriero­n no hacerlo.

Hablamos con tres mujeres, quienes no revelaron sus nombres y al preguntarl­es si sabían del virus fueron honestas y dijeron haber pensado que se trataba de una nueva droga.

“No hemos escuchado nada de eso”, respondió una.

Al preguntarl­es si sabían cómo se debe estornudar o toser, una nos dijo que con la mano en la boca para evitar contaminar el ambiente. Le explicamos entonces cuál es la manera correcta.

En ese mismo lugar nos topamos con Marco Medina, de 41 años y con dos años viviendo en la calle.

Sobre el coronaviru­s conoce algo, no mucho.

“Solo sé que afecta a la gente con problemas respirator­ios y que el país está en alerta amarilla”, explicó.

Después de caminar unos metros hacia el oeste, se nos acercaron un hombre de 67 años que solo se identificó como Mario y una mujer que no nos dio su nombre, ambos indigentes.

Falta informació­n. Nos preguntaro­n qué hacíamos en la zona y les contamos. Entonces, aprovechan­do su curiosidad hablamos con ellos y al darles más detalles, Mario se sorprendió mucho porque desconocía que él podría estar en riesgo.

“Hasta ahora me entero de que hay un virus que puede matar gente, no sabía nada de eso y mucho menos que yo me puedo morir si me da”, agregó.

Quien sí sabía del tema era Leandro Chaves, de 44 años y también alcohólico.

“Yo sé como taparme para estornudar y toser, también sé que puede matar gente y que ya está en el país. Todo eso me lo han dicho de una iglesia que me da comida, pero con el lavado de manos es más difícil”, explicó.

Todas estas personas nos dijeron que ni el Ministerio de Salud ni la Municipali­dad de San José se han acercado para informarle­s sobre esta pandemia que se extiende por el mundo sin freno aparente.

En el Ministerio de Salud nos dijeron que este viernes tendrán varias reuniones con alcaldes de todo el país para definir una forma de actuar.

En la Municipali­dad de San José nos dijeron que cada noche reciben 122 indigentes en el dormitorio municipal y que allí les dicen cómo toser, estornudar y lavarse las manos con frecuencia.

Pensé que (el coronaviru­s) era una nueva droga, pero ahora veo que es algo serio”. Mujer indigente San José

 ?? N Á R U D N H O J ??
N Á R U D N H O J
 ??  ??
 ??  ??
 ?? JOHN DURAN ?? Leandro Chaves dijo que en la iglesia donde le dan comida sí le hablaron del coronaviru­s.
JOHN DURAN Leandro Chaves dijo que en la iglesia donde le dan comida sí le hablaron del coronaviru­s.
 ?? JOHN DURAN ?? Berny es uno de los indigentes que no sabía nada del coronaviru­s.
JOHN DURAN Berny es uno de los indigentes que no sabía nada del coronaviru­s.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica