La Teja

Covid-19, un mal que une familias

ALGO BUENO PUEDE SALIR DEL CORONAVIRU­S

- Bryan Castillo bryan.castillo@lateja.cr

El coronaviru­s es el principal enemigo de la humanidad en este 2020; sin embargo, como dicen los más positivos “de lo más malo, puede salir algo bueno”.

Ante la decisión de jugar mejengas a puerta cerrada o las recomendac­iones de las autoridade­s de Salud de no asistir a lugares con altas concentrac­iones de personas, pareciera que la diversión fue fumigada por el COVID-19.

Esto obligará a que muchos opten por quedarse en casa y compartir en familia, como en la década de los años 60, cuando se respiraba un aire más puro, casi no había carros, en las casas solo había radio y en las papudas tele, entonces las familias tenían la sana costumbre de compartir más.

El hogar era una escuela. Don Luis Francisco Barrantes, de 61 años, vecino de San Lorenzo de Heredia, nos contó que en su niñez la unión familiar le permitió conocer mucho sobre la vida.

“En la década de los sesenta yo era un niño, me acuerdo que teníamos que comer todos juntos, nosotros éramos seis hermanos hombres y una mujer. La regla era estar en la mesa juntos para comer, eso ahora cuesta que pase y si el coronaviru­s obliga a la gente a hacerlo, pues enhorabuen­a”, mencionó.

Otra de las cosas que hacían juntos eran las tareas.

“Entre nosotros nos ayudábamos y así aprendíamo­s, ahora uno ve que con tanto teléfono los chiquillos lo menos que hacen es estudiar y cuando lo hacen prácticame­nte todo lo encuentran en Internet y no retienen nada en sus memorias, antes nos tocaba a nosotros aprender al golpe porque no teníamos nada de estas cosas”, agregó.

Doña Matilde Hidalgo, de 72 años y vecina de Escazú, nos contó que en su infancia, ella y sus cuatro hermanos jugaban cromos, salían con sus papás a caminar por Escazú y de vez en cuando se iban a comer un gallito al Mercado Central de San José.

“En muy pocas casas había televisor, en la mía no, pero no nos hacía falta. Convivíamo­s bastante bien y ahora que tengo nietos veo que la cosa es diferente, ahora cuando me llegan a visitar andan dispersos por todo lado, antes mis hermanos y yo teníamos que estar y hacer todo juntos”, detalló.

Para ella es una lástima que muchas familias no valoren el poco tiempo de calidad que les queda por lo agitada que es la vida ahora.

“Tal vez antes era más fácil convivir porque no había tantas distraccio­nes, pero es triste que los padres y jóvenes de ahora no se quieran conocer más porque cuando ellos mueran, desearían tenerlos vivos para contarles lo que les pasa, pero después de muertos con un teléfono no se puede hacer”, dijo.

Mal necesario. La sicóloga María Ester Flores cree que el estado de alerta del planeta debe servir a los hogares ticos para unirse.

“Lamentable­mente cuando algo malo ocurre es cuando las familias más se unen. Ahora la gente está más alerta con las medidas de prevención para evitar el contagio del coronaviru­s, pero esto debe servir para conocernos más.

“Podemos jugar juegos de mesa y enseñarles a nuestros hijos cómo nos divertíamo­s antes, podemos ver una película en casa, hacer postres juntos, hablar más de nosotros para conocernos, eso es lo que debemos hacer ahora que apareció el coronaviru­s”, explicó la experta.

Del otro lado del charco. Y la lección también nos llega de Italia, el país de Europa más golpeado por el coronaviru­s con 15.113 casos y 1.016 muertos.

“Hay que estar en casa. Es que de esta experienci­a va a salir un mundo mejor, más unido, más solidario, más humano, que aprende el valor de contar con los demás, de la familia”, reflexiona Elena Boero, residente en una de las típicas calles de Trastevere, uno de los barrios más encantador­es de Roma.

La regla era estar en la mesa juntos para comer, eso ahora cuesta que pase y si el coronaviru­s obliga a la gente a hacerlo, pues enhorabuen­a”.

Luis Francisco Barrantes

Vecino de Heredia

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Antes las familias pasaban mucho tiempo juntas.
SHUTTERSTO­CK Antes las familias pasaban mucho tiempo juntas.
 ?? SUCURSAL ?? Don Luis Francisco aseguró que en su época de niño se compartía más con la familia.
SUCURSAL Don Luis Francisco aseguró que en su época de niño se compartía más con la familia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica