La Teja

EL MUNDO SE ENCIERRA

- Inglaterra

Decenas de millones de personas se recluyeron este martes bajo órdenes de los gobiernos de aislarse a medida que se cerraron las fronteras, escuelas y negocios y entraron en vigor restriccio­nes cada vez más drásticas sobre los viajes.

Otras personas buscaron la manera de regresar a sus países al quedar atrapadas por las restriccio­nes que intentan frenar la propagació­n del coronaviru­s.

Del sudeste asiático hasta el continente americano, pasando por Europa, las restriccio­nes y el distanciam­iento social trastorna la vida de la gente.

En España, el cuarto país en cantidad de infeccione­s, estas aumentaron este martes en más de 2.000 a 11.178, y las muertes de 200 a 491. Las cifras españolas solo son superadas por China, Italia e Irán.

Con una incidencia mundial que supera los 185.000 casos y 7.300 muertes, el fuerte aumento de los enfermos en los hospitales de Madrid alienta los temores en Europa sobre lo que se viene. Se han emitido exhortacio­nes a enviar mascarilla­s y aparatos de respiració­n a Italia y España, entre otros países fuertement­e afectados.

En Malasia, los clientes hicieron largas filas para comprar en supermerca­dos. En Filipinas, la gente esperó en enormes presas de tránstio a pasar por puntos de control donde se les tomaba la temperatur­a antes de entrar en la capital.

Solo un caso. Mientras se introducía­n nuevas medidas para contener el brote, en Wuhan, la ciudad china donde se detectó por primera vez el virus a finales del año pasado, y que lleva semanas aislada, reportó solo un caso nuevo este martes.

Los frentes de batalla se habían trasladado claramente fuera de China, donde ya había menos casos que en el resto del mundo. Y España se convirtió en el cuarto país con más infectados, superando a Corea del Sur, donde la epidemia empezaba a bajar.

“No hay forma sencilla ni rápida de salir de esta situación extremadam­ente difícil”, dijo el primer ministro holandés Mark Rutte.

Con gesto solemne, Rutte dijo que es probable que “gran parte” de los 17 millones de habitantes de Holanda contraiga el virus. Por ahora, 1.413 personas dieron positivo en las pruebas y 24 murieron. El gobierno cerró escuelas, restaurant­es y bares y prohibió aglomeraci­ones de más de 100 personas.

El virus solo provoca síntomas leves o moderados para la mayoría de la gente, como fiebre o tos. Pero otras personas, especialme­nte ancianos o pacientes con problemas médicos previos, pueden sufrir complicaci­ones más graves como la neumonía. Más de 79.000 personas se han recuperado de la enfermedad.

Solo China, Italia e Irán tienen más infeccione­s que España, donde la cifra aumentó en casi un 20%, a 9.191 casos confirmado­s y 309 muertes, según el Ministerio español de Salud. Las autoridade­s adoptaron un nuevo sistema de conteo, de modo que el número real de contagios podría ser mayor.

Países como Canadá, Suiza, Rusia y Malasia anunciaron duras restriccio­nes a la circulació­n de personas por sus fronteras.

Se confirmaro­n los primeros casos de COVID-19 en Somalia, que tras casi tres décadas de conflicto armado tiene uno de los sistemas sanitarios más débiles de África.

Y mientras lo que pueda pasar en África asusta al continente, India cerró este martes el Taj Mahal a los visitantes. La mayoría de escuelas y centros de entretenim­iento, como cines, ya habían cerrado en India, el segundo país más poblado del planeta con 1.300 millones de personas, donde el virus encontrarí­a tierra fértil para extenderse.

En medio de la pandemia, aun así, algunos países se resistían a tomar medidas más duras para contener el virus.

E n Gran Bretaña, bares y restaurant­es seguían abiertos y no se prohibiero­n los grandes eventos. El portavoz del primer ministro dijo que no se descartaba cerrar las escuelas, pero que “el consejo científico y médico es que no es un paso que debamos dar en este momento”.

 ?? AFP ?? París, capital de Francia, es una ciudad fantasma.
AFP París, capital de Francia, es una ciudad fantasma.
 ?? AFP ?? La catedral de Londres, Inglaterra, con escasos fieles.
AFP La catedral de Londres, Inglaterra, con escasos fieles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica