La Teja

“El peor virus que haya soportado”

- Infobae argentina

La pandemia de coronaviru­s es una calamidad que golpea con rudeza a todo el planeta. Y el deporte no está para nada ajeno a esta crisis sanitaria, que también ha sido golpeado por esta pandemia que ya se cobró la vida de miles de personas en todo el mundo.

Pero si hablamos del mundo olímpico, en las últimas horas impactaron las declaracio­nes de Cameron van der Burgh, un exnadador sudafrican­o, campeón olímpico en Londres 2012, que contó detalles de cómo está atravesand­o el coronaviru­s, luego de que se lo detectaron hace ya dos semanas.

“Ya he estado luchando contra el COVID-19 durante 14 días. Por lejos, el peor virus que jamás haya soportado, a pesar de que soy un individuo saludable con fuertes pulmones (no fumo y hago deporte), llevo un estilo de vida sano y

Cameron van der Burgh es el primer nadador entrenado en casa que es poseedor de un récord mundial y, además, es el más joven en lograrlo con tan sólo 20 años. Él marcó su primer récord mundial (27.06s) en los 50 metros pecho en las semifinale­s de los sudafrican­os en abril de 2009. es bachiller en Comercio y en leyes en la universida­d de Pretoria.

soy joven (entraría en el grupo demográfic­o de menor riesgo)”, explicó Cameron a través de su cuenta de Twitter.

Nacido en Pretoria, hace 31 años, van der Burgh se convirtió en uno de los mejores nadadores del estilo pecho, lo que le permitió consagrars­e con la medalla dorada en los 100 metros de los Juegos Olímpicos que se realizaron en la capital inglesa hace ocho años. En la última edición de Río 2016, el sudafrican­o terminó en el segundo puesto de esa competenci­a.

“Si bien los síntomas más severos (fiebre extrema) han cesado, aún estoy luchando con una grave fatiga y una tos residual que no puedo sacarme de encima. Cualquier actividad física, como caminar, me deja exhausto durante horas”, explicó el nadador ganador de 10 medallas en campeonato­s mundiales de natación, incluidas dos de oro en los 50 metros pecho de Roma 2009 y Barcelona 2013.

Duro. Además de contar su experienci­a luego de haber contraído coronaviru­s, van der Burgh remarcó el impacto que le genera el virus a las personas que son o fueron atletas de alto rendimient­o, como es su caso.

“La pérdida en el acondicion­amiento corporal ha sido inmensa y solo puede sentirse por los atletas que contraen COVID-19, ya que sufrirán una gran pérdida de acondicion­amiento actual durante el último ciclo de entrenamie­nto. La infección más cercana a la competenci­a, además, es mucho peor”, agregó en su análisis.

Conocedor del significad­o de haber competido y de haberse preparado para ser protagonis­ta de los Juegos Olímpicos, lo hizo en las últimas tres ediciones, el nadador de Sudáfrica se refirió al proceso de preparació­n actual que están sufriendo los deportista­s que participar­án de los próximos Juegos Olímpicos en Tokio, reprograma­dos para el próximo año, y el peligro de continuar con los entrenamie­ntos.

“Los atletas continuará­n entrenando y, por lo tanto, se exponen a riesgos innecesari­os, y aquellos que lo contraerán intentarán apresurars­e a volver al entrenamie­nto, lo que probableme­nte extenderá el daño y les llevará más tiempo de recuperaci­ón”, dijo.

Para concluir con el relato de su experienci­a, van der Burg dejó un mensaje para concientiz­ar a los que todavía creen que el coronaviru­s es solo un virus similar a un resfrío o una gripe pasajera.

“¡Por favor, cuídense todos! ¡La salud está primero, el COVID-19 no es una broma!”.

 ?? AFP ?? El sudafrican­o aún no puede entrenar con normalidad.
AFP El sudafrican­o aún no puede entrenar con normalidad.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica