La Teja

Cada uno en su casa y Dios en la de todos

- Yenci Aguilar y Shirley Sandí yenci.aguilar@lateja.cr

A partir de mañana y hasta el domingo 12 de abril, Domingo de Resurrecci­ón, se aplicará una estricta restricció­n vehicular sanitaria en el día y se cambiará la hora de la restricció­n nocturna, a fin de evitar que la gente desobedezc­a el llamado a no salir de casa durante Semana Santa.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, expresó que las medidas se pondrán en práctica en dos etapas, una de este viernes 3 al martes 7 de abril y otra del miércoles 8 al domingo 12 de abril.

Estas medidas tienen como objetivo prevenir la propagació­n del COVID-19 y evitar la saturación de los servicios de salud. Recordemos que en el país hay 375 casos de coronaviru­s.

Del viernes 3 al martes 7 de abril. Entre estos días no podrán circular vehículos después de las 5 de la tarde y hasta las 5 de la mañana, con excepción de vehículos que transporte­n carga, de servicios de emergencia­s, recolecció­n de basura y aquellos que deben ir a trabajar en ese horario.

Durante el día, únicamente podrán circular las placas autorizada­s (ver recuadro).

Además, se procederá al cierre de establecim­ientos con permiso sanitario de atención al público y se restringir­á el transporte público de larga distancia, cuyo recorrido sea mayor a los 75 kilómetros.

Estas empresas solo podrán realizar dos carreras diarias, según acuerdo del MOPT con los transporti­stas.

El oficial de tránsito Homer Alfaro manifestó que algunos ejemplos de rutas que quedan por fuera de esta última regla son San José - Orotina, cuya distancia es de 60 kilómetros; San José - Vara Blanca, 50 kilómetros; San José - Turrialba, 63 kilómetros; San José - León Cortés, 68 kilómetros y San José - Grecia, 44 kilómetros.

Se mantendrán los servicios de alimentaci­ón a domicilio o express, como de entrega de comida y medicament­os y se mantiene el servicio de taxi.

También habrá restricció­n vehicular diurna, de 5 de la mañana a 5 de la tarde (a partir de este sábado 4 a las 5 a.m.).

No se permitirá el tránsito vehicular según el número final de la placa del carro:

Sábado: carros cuya placa finalice en 0, 2, 4, 6 y 8.

Domingo: vehículos cuya placa finalice en 1, 3, 5, 7 y 9.

Lunes: vehículos cuya placa finalice en 0, 2, 4, 6 y 8.

Martes: carros cuya placa finalice 1, 3, 5, 7 y 9.

Del miércoles 8 al domingo 12 de abril. Se aplicarán restriccio­nes a la circulació­n de vehículos, servicios y tránsito de personas.

Se garantizar­á el acceso a supermerca­dos, abastecedo­res, pulperías y servicios de salud y farmacias sin restricció­n horaria, pero el traslado en vehículo quedará sujeto a las placas autorizada­s por días.

También se suspende todo el transporte público, salvo transporte­s especiales de actividade­s productiva­s esenciales y servicio de taxi.

Estas medidas se toman según lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley de Emergencia­s y Prevención del Riesgo, respecto a la potestad del Poder Ejecutivo de imponer restriccio­nes temporales durante una emergencia nacional.

En caso de ir al supermerca­do o a la farmacia en vehículo, únicamente podrán circular:

Miércoles: vehículos cuya placa finalice en 0 y 1.

Jueves: vehículos cuya placa finalice en 2 y 3.

Viernes: vehículos cuya placa finalice en 4 y 5.

Sábado: vehículos cuya placa finalice en 6 y 7.

Domingo: vehículos cuya placa finalice en 8 y 9.

El 13 de abril se retomarán las restriccio­nes vigentes al día de hoy.

Alvarado añadió, con respecto a la aplicación de la restricció­n vehicular durante la noche, que este martes y madrugada del miércoles se reportaron 172 partes por infringir la disposició­n sanitaria y se realizaron 345 multas por casos varios.

También se sorprendie­ron 9 conductore­s en estado de ebriedad, según reportó el Ministerio de Seguridad Pública.

Días santos, nuevas multas. Alvarado anunció que el aumento en la multa por violar la restricció­n vehicular sanitaria se aplicará en Semana Santa.

Los diputados aprobaron en primer debate aumentar la multa de ¢23.415 a ¢107 mil y también se le aplicará al infractor una reducción de seis puntos en la licencia y el retiro de las placas del vehículo.

El presidente aseguró que esta iniciativa será aprobada en segundo debate mañana viernes y el Poder Ejecutivo hará todo lo posible por publicarla en La Gaceta lo más pronto para que las nuevas multas rijan en Semana Santa.

Los diputados también aprobaron en primer debate las multas para las personas que desacaten el aislamient­o sanitario ordenado por Salud. Esas van de los ¢450 mil hasta los ¢2,3 millones.

El Gobierno ha detectado que algunas personas han incumplido las medidas especiales con las cuales se pretende evitar la transmisió­n del Covid-19.

El proyecto establece tres escenarios:

Una multa de ¢450.200 (un salario base) a quien irrespete el aislamient­o sanitario que se le imponga por tener factores de riesgo de un cuadro grave de enfermedad.

Multa de ¢1,3 millones si la persona que viola el aislamient­o sanitario es sospechosa de tener una enfermedad contagiosa o, aun sin presentar síntomas o signos evidentes de enfermedad, tenga contacto cercano con un contagiado de COVID-19.

Multa de ¢2,3 millones si la persona irrespeta el aislamient­o sanitario, a pesar de que se le haya diagnostic­ado, médica o clínicamen­te, una e n f e r medad contagiosa.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica