La Teja

Familia pagó prueba y ambulancia

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

Don Alfredo Mesén es un paciente con COVID-19 que visitó dos veces la clínica Marcial Fallas, en Desamparad­os, para que le realizaran la prueba, pero en ambas ocasiones se la negaron y su salud se complicó.

Don Alfredo, quien tiene 62 años, es pensionado, músico, abogado y exfunciona­rio de la Universida­d de Costa Rica, ahora está en cuidados intensivos del hospital San Juan de Dios, intubado e inconscien­te.

Ante la negativa de la clínica por hacer la prueba, su familia tuvo que pagar el examen en un centro médico privado y desembolsa­r 84 mil colones. Luego, el día que les dieron los resultados, los cuales dieron positivo, tuvieron que pagar 100 mil colones más para trasladarl­o en ambulancia privada porque la que pidieron al 911 nunca llegó.

Todo este calvario lo dio a conocer su hija, Amanda Mesén, quien comentó que no le hicieron la prueba a su papá al aducir que no había trazabilid­ad, esto significa que no estaba comprobado que don Alfredo tuviera contacto con algún paciente positivo con el virus.

Don Alfredo tuvo contacto con un amigo de New York, pero en ese momento no sabían si estaba contagiado.

Ellos visitaron la Marcial Fallas el 22 y el 26 de marzo, donde les dijeron que el señor tenía una bronquitis y le mandaron antibiótic­os.

“La segunda vez tenía síntomas más graves, temperatur­a de 42 grados y el oxímetro marcaba menos de 90 (señal de alerta), incluso va en ambulancia porque ya no puede ir por sus propios medios. El viernes la situación empeora y el sábado le hacemos la prueba en lo privado”, contó la hija, quien agregó que el lunes, cuando les dieron el resultado pidieron una ambulancia al 911 que no llegó.

A las dos horas llamaron para saber por qué no llegaba y el conductor les informó que andaba consiguien­do el equipo especial para atender pacientes del COVID-19, pero que no aún no lo tenía.

Fue entonces cuando decidieron pagar una ambulancia privada.

El ministro de Salud, Daniel Salas, informó este miércoles que se investiga el accionar de todas las entidades que debieron intervenir en la atención de don Alfredo.

La pesquisa incluye al Ministerio de Salud, la Caja del Seguro, el número de atención de consultas 1322, la Cruz Roja y el laboratori­o privado.

“La investigac­ión del caso avanzará, respetando el proceso. No nos referiremo­s a esta hasta concluir la indagatori­a. Pero lo que sí deseo enfatizar es que esta pesquisa, necesaria y urgente para analizar posibles debilidade­s en el proceso y oportunida­des de mejora, no desmerita el arduo trabajo y la entrega de todo nuestro personal de salud para la atención de la emergencia” enfatizó el doctor Salas.

Amanda replicó decepciona­da: “Esperamos que pronto nos den respuestas más concretas, porque fue todo muy superficia­l”.

Entendemos que la investigac­ión está en curso, pero como familia estamos muy preocupado­s por la situación particular de mi papá”.

Amanda Mesén

Hija de paciente

 ??  ??
 ??  ?? La familia del paciente asegura que le negaron dos veces la prueba.
La familia del paciente asegura que le negaron dos veces la prueba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica