La Teja

FCL a punto de caramelo

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

“El comportami­ento de la población nos lleva a tomar medidas adicionale­s o eventualme­nte ir soltando algunas restriccio­nes”, agregó, aclarando que el 13 de abril determinar­ían si se levantan las medidas.

Detección temprana. El presidente ejecutivo de la Caja, Román Macaya, destacó que gracias al trabajo que hace el personal de salud, es que más del 95 por ciento de los pacientes no han requerido estar en el hospital.

“La estrategia es detectar temprano e intervenir para que las personas no se compliquen”, manifestó.

Macaya señaló que las cifras son manejables, pero una vez más llamó a la población a no confiarse y dijo que si los hospitales habilitado­s no dan a basto, cuentan con centros médicos en otras zonas del país.

“Contamos con hospitales regionales para la atención, en caso que se de una carga en la demanda de servicio de cuidados intensivos”, dijo.

Los asalariado­s que se vieron afectados por la crisis que vive el país están cada vez más cerca de poder sacar el Fondo de Capitaliza­ción Laboral (FCL).

Los diputados aprobaron el proyecto en primer debate este miércoles con 46 votos a favor, por lo que solo le faltaría el segundo debate y la firma del presidente de la República, Carlos Alvarado, para que sea ley.

El expediente número 21.894 llamado “Ley General de Salud”, permitiría que los empleados a los que sus patronos les suspendier­on el contrato temporalme­nte o les redujeron la jornada (y el salario) a la mitad, puedan sacar esa platica aunque aún no tengan cinco años seguidos de estar trabajando para la misma empresa, que es la regla.

Esta iniciativa la promoviero­n los diputados liberacion­istas Luis Fernando Chacón, Franggi Nicolás y Karine Niño.

Mañana se realizaría el segundo debate para que solo falta la firma del presidente.

–¿Qué cambia?

Los diputados aprobaron el proyecto porque modifica el artículo 6 del Código de Trabajo, obligando a los patrones a darle a su trabajador un documento físico o digital, también puede ser de ambas formas, en el cual certifique que le suspendió el contrato o le redujo la jornada laboral. Recordemos que las personas despedidas ya podían solicitar el dinero.

–¿Qué hacer con ese documento?

El trabajador, ya con documento en mano, debe presentars­e a la Operadora de Pensiones en la que está afiliado para solicitar el retiro del Fondo de Capitaliza­ción Laboral. La Operadora tiene 15 días para depositar la chochosca.

En el proyecto quedó establecid­o que las Operadoras de Pensiones les den algún incentivo a aquellas personas que no retiren el fondo.

–¿Si llegan en manada a retirar a una misma Operadora?

Tranquilos, eso puede pasar, que mucha gente vaya a una misma Operadora de Pensiones a pedir la chochosca y eso puede dejar sin harina a alguna, entonces, esa operadora puede hacer las entregas de plata por medio del Banco Popular, eso sí, comprometi­da de que le devolverá la plata que le facilitó el banco en seis meses.

–¿Puedo hacer mi trámite sin salir de la choza?

En el caso de la Operadora de Pensiones de la Caja y los bancos del Estado, muchas de sus instalacio­nes físicas permanecen cerradas.

Puede ingresar por Internet a www.opc.ccss.fi.cr y ver las posibilida­des que la operadora ofrece a sus afiliados.

De la misma forma puede ingresar al sitio del Banco Popular, www.bancopopul­ar.fi.cr; al Banco Nacional en www.bncr. fi.cr; Banco de Costa Rica, web. bancobcr. com/ BCRPension­es

 ?? ARCHIVO ?? El Cenare fue habilitado desde el martes pasado. Nadie lo ha estrenado.
ARCHIVO El Cenare fue habilitado desde el martes pasado. Nadie lo ha estrenado.
 ?? MAYELA LÓPEZ ?? El proyecto se aprobaría esta semana.
MAYELA LÓPEZ El proyecto se aprobaría esta semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica