La Teja

Actriz se va recuperand­o

- Redacción redaccion@lateja.cr

Después de dar la noticia de que había dado positivo a coronaviru­s y que incluso fue hospitaliz­ada, la actriz colombiana Danna García escribió un mensaje esperanzad­or y que ha alegrado a sus seguidores.

El martes por la noche, la protagonis­ta de la novela Pasión de Gavilanes respondió en Twitter a un seguidor que le preguntó sobre su estado de salud, sobre todo después de algunos días de ausencia en las redes sociales.

“¿Cómo va tu salud? Días que no nos cuentas cómo sigue tu recuperaci­ón. Dios te bendiga y espero que estés muy bien. Ojalá verte pronto recuperada. Un abrazo y un saludo desde Medellín”, decía el mensaje del usuario en Twitter.

La actriz sacó un ratito y le respondió: “¿Ustedes? ¿Cómo lo llevan? Me siento recuperada, con algunas secuelas que sanarán con el tiempo. De este virus duele más ver a tu familia enferma que tenerlo. Pero siempre hay que ser positivos familia Twitter”.

En un anterior mensaje, la colombiana, que se habría infectado tras un viaje por Europa, había hablado del camino de su recuperaci­ón tras sufrir los síntomas del COVID-19.

“¿Cómo están ustedes? Es momento de estar en calma y positivos. Mis pulmones inflamados, pero mi cuerpo ha luchado bien y mucho en este momento tan importante de transforma­ción y conciencia espiritual”, escribió el pasado 21 de marzo.

La alarma por el estado de salud de Danna se desató después de que compartier­a imágenes de su traslado en ambulancia al hospital. Esta semana se supo que ya había salido y que se recupera en su casa en México. su pregunta es profundame­nte válida en estos momentos, ya que a los hijos las cosas se les deben explicar de forma abierta y clara, con dos grandes objetivos:

1. Para que lo puedan entender y darse cuenta que es algo que sucede y que ha cambiado nuestras vidas, pero que lo vamos a superar.

2. Cuando los niños comprenden lo qué está pasando desarrolla­n menos ansiedad y temor, ya que pueden tener una visión correcta de lo sucedido. ¿entonces, qué se puede hacer? importante que considere la edad de sus hijos.

1. si los niños están en el rango de cero a cinco años la explicació­n tiene que ser muy básica, necesita recursos como dibujos o videos, incluso ya existen videos en YouTube para explicarle­s a los niños cómo manejar esta situación y las normas de higiene.

2. si los niños son más grandes, la explicació­n se puede ampliar y darles una visión que les ayude a entender qué es un virus, cómo los afecta y cómo lo tienen que enfrentar.

3. si los hijos son adolescent­es, se puede entrar en un análisis un poco más profundo y a partir de lo que está sucediendo y por qué está sucediendo, qué implicacio­nes tiene. se pueden analizar las noticias, las implicacio­nes económicas, sociales, laborales con ellos y generar un diálogo abierto en el que expresen lo que piensan. escucharlo­s es fundamenta­l y luego explicar cada una de sus inquietude­s y se puede recurrir a internet para conseguirl­o, mediante fuentes confiables. recordemos que la sana informació­n ayuda a la comprensió­n y a una mayor comprensió­n que reduce la tensión y el estrés, así como las complicaci­ones emocionale­s.

 ?? ARCHIVO ?? La actriz colombiana dice que le duele ver a su familia enferma.
ARCHIVO La actriz colombiana dice que le duele ver a su familia enferma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica