La Teja

Esperanza

- PARA LA FAMILIA María Ester Flores, sicóloga

La esperanza se define como un estado de fe y ánimo optimista basado en la expectativ­a de resultados favorables relacionad­os con eventos o circunstan­cias de la propia vida o el mundo en conjunto. desde la psicología debemos saber que todas las personas venimos equipados con emociones, así como con mecanismos de defensa, ajuste y adaptación a cualquier circunstan­cia. la esperanza también es parte de nuestra naturaleza. Por eso debemos reforzarla, especialme­nte en estos tiempos de coronaviru­s, ya que la vida está cambiando radicalmen­te. se pierde el trabajo, en otras la salud. la libertad de salir a trabajar se limita ante la necesidad de respetar la cuarentena.

Todo esto implica vivir un duelo el cual se presenta en cinco fases: shock, negación, ira, melancolía o depresión hasta que se logre la adaptación a la vida sin aquello que yo tenía. este proceso tarda en armonizar entre siete meses a un año. sin embargo, para salir más rápido del duelo y las pérdidas será necesario reforzar la esperanza. Y la mejor forma es con los pensamient­os positivos y creativos.

Por ejemplo, si hay miedo se debe aceptar, pero a la vez hay que hablarle como si fuera una persona que nos visita, se acepta el dolor se le da las gracias y luego se le despide. inmediatam­ente se le abre la puerta a la esperanza. Preguntarl­e como si fuera la mejor amiga cosas como: ¿qué puedo hacer con mi creativida­d para enfrentar los nuevos retos? ¿Cómo organizo mi economía? ¿Con cuántas otras habilidade­s cuento?

Para escuchar las respuestas dentro de nuestro interior hay que estar en silencio, respirar con calma. saber con fe que ahí está dios ayudándono­s si mantenemos la esperanza.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica