La Teja

LA NUEVA RECETA DEL FÚTBOL

- Sergio Alvarado sergio.alvarado@lateja.cr

El fútbol está detenido en Costa Rica desde el 17 de marzo debido a la emergencia por el coronaviru­s, por lo que sus dirigentes se han mantenido a la espera de que se aclare esta guerra contra el COVID-19.

En los clubes de la primera división nunca dejaron de bretear, pese a las limitacion­es, con la idea de reiniciar el campeonato lo antes posible, así que crearon planes y escenarios para presentarl­os al Ministerio de Salud y conseguir el aval para reiniciar el torneo cuando el Gobierno lo autorice.

Es así que la Unafut ya tiene la cancha marcada, gracias al aporte de diferentes clubes, y presentó el plan de juego al ministerio de Salud para que los equipos puedan entrenar y jugar a puerta cerrada.

Pulsean que el torneo de Clausura 2020 reinicie el sábado 9 o domingo 10 de mayo, según documento que es conocido por La Teja.

El plan se divide en tres partes: protocolo de atención médica, de entrenamie­ntos y de partidos. Puntos que deberán ser cumplidos a rajatabla para que se puedan realizar los juegos con un riesgo mínimo para los involucrad­os. Incluso están dispuestos a incorporar más detalles, si el ministerio lo solicita.

Comisión. La integració­n de una comisión médica compuesta por los doctores de los doce clubes es una de las primeras condicione­s, ya que esta será el enlace científico entre la Unafut y Salud.

Este grupo será responsabl­e de velar que todo se cumpla, dar recomendac­iones y comunicar cualquier situación.

Puntos. Detalle de las medidas que se adoptarían:

- Ningún jugador, bajo ninguna circunstan­cia, podrá presentars­e a su club con el mínimo síntoma de gripe o similar.

- Al viajar en bus estos deben ser desinfecta­dos por completo, llevar alcohol en gel y solo puede ir una persona por cada par de asientos, se prohíbe sentarse en parejas, además que se recomienda­n giras de ida y vuelta el mismo día de los partidos para evitar quedarse en hoteles.

- Si los viajes superan recorridos de cuatro horas y hay que hospedarse en un hotel se pide una habitación por jugador.

Entrenamie­ntos. Similar a la propuesta que realizó el doctor Willy Galvez, los entrenamie­ntos se realiza

rán en tres o cuatro grupos que contarán con un máximo de siete jugadores. La cantidad de grupos va a depender del número de camerinos disponible­s en el lugar de entrenamie­nto.

Los grupos serán citados a diferentes horas de entrenamie­nto, dos a una hora y los otros dos a otra, de modo que cada grupo utilice media cancha para entrenar sin nunca mezclarse entre sí, además cada grupo contará con su propia hidratació­n y los jugadores no compartirá­n botellas entre sí.

Las prácticas serán de alta intensidad no mayores a una hora y se hará un profundo lavado de manos antes y después.

También un grupo puede bretear en la cancha y otro en gimnasio y después intercambi­an, pero el gimnasio tiene que estar como un ajito y totalmente desinfecta­do antes de que cualquier grupo lo utilice, cumpliendo con los protocolos.

Se permitirá usar el camerino, pero podrán estar un máximo de siete personas a la vez y en ningún momento los jugadores podrán estar a menos de 1,5 metros uno de otro, la misma distancia se aplica para el trabajo en la cancha y gimnasio. Quien lo prefiera podrá irse apenas termine el entrenamie­nto y bañarse en casa.

Partidos. Para las mejengas, los comisarios de Unafut deberán revisar que en los estadios y camerinos no falte nada para el lavado de manos, el cual se aplicará antes, al medio tiempo y luego de los juegos.

Se velará que los camerinos cumplan con la medida necesaria para evitar aglomeraci­ones, además dividir en dos o tres grupos a los jugadores al momento de cambiarse.

El máximo de jugadores con el que se presentará un equipo será de 19, por lo que los lesionados o los que no estén convocados no deberán estar en el estadio, quienes sí jueguen deben estar el menor tiempo posible en las instalacio­nes.

Antes de iniciar el juego no habrá saludo de ningún tipo entre jugadores y se mantendrá la distancia. Además se colocarán sillas adicionale­s en los banquillos para hacer más espacio y se evitarán las celebracio­nes grupales de cualquier tipo.

Al igual que en los entrenamie­ntos, se debe garantizar que cada jugador tenga su propia botella de hidratante y de agua. Se recomienda que estén rotuladas y botar los sobrantes. Los cuerpos médicos de los equipos entrarán con guantes y mascarilla­s para atender a los jugadores que se lesionen.

Al finalizar los partidos tampoco se permitirán saludos entre jugadores y se dará una hora para abandonar los camerinos, en los que deberá estar la menor cantidad de personas posible, así como en las conferenci­as de prensa donde se limitará el número de periodista­s y no se utilizarán las llamadas zonas mixtas.

Con todas esas recomendac­iones se espera que la pelota ruede nuevamente muy pronto en Costa Rica.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? Los jugadores entrenarán con metro y medio de distancia entre
ellos.
JOSÉ CORDERO Los jugadores entrenarán con metro y medio de distancia entre ellos.
 ?? CORDERO
JOSÉ ?? Las celebracio­nes grupales quedaron prohibidas.
CORDERO JOSÉ Las celebracio­nes grupales quedaron prohibidas.
 ??  ?? El doc Campos y colegas tendrán un rol más allá de atender lesiones.
El doc Campos y colegas tendrán un rol más allá de atender lesiones.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica