La Teja

Farmacias también listas

La Teja lo orienta

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

La campaña de vacunación contra el virus de la influenza empezó este lunes en todos los ebáis de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), pero para prevenir molotes, se aplicarán la dosis por orden alfabético de acuerdo a la primera letra del primer apellido.

La bronca es si usted es de apellido Zapata, por ejemplo, y no quiere esperarse hasta la semana del 13 al 17 de julio, que sería su turno, para vacunarse, en especial porque el virus ya empieza a andar en el ambiente con las primeras lluvias.

Pero si tiene la platica para comprar la inyección y decide acelerar el pinchazo es mejor que lo haga bien informado.

Para que usted esté en todas, le preguntamo­s a la doctora Leandra Abarca, coordinado­ra de vacunacion­es de la CCSS, sobre cuál es la vacuna que les ponen a los 1,1 millón de personas divididas en tres grupos de población: mayores de 65 años; embarazada­s, niños de 3 a 7 años y con factores de riesgo entre los 7 y 59 años. El tercer grupo es de niños de seis meses a tres años.

Ella nos confirmó que la vacuna adecuada es la cuadrivale­nte de Hemisferio sur, la cual lo protegerá contra cuatro cepas del virus de la influenza.

Los científico­s clasifican e investigan las cepas más comunes de la influenza para decidir cuáles utilizar en la vacuna anual. Las cepas B, por ejemplo, tienden a circular en diversos grados cada año, pero como es difícil saber qué cepa provocará la mayoría de las enfermedad­es en un año determinad­o, la vacuna cuadrivale­nte cubrirá ambos grupos B, así como las dos cepas A, para dar una protección adicional.

La doctora advirtió que usted debe ver que las cepas estén impresas en la caja de la inyección. Apunte porque son más enredadas que el pelo de un rasta: A/Brisbane/02/2018 IVR-190 (H1N1); A/South Australia/34/2019 IVR-197(H3N2); B/Washintong/02/2019 y B/ Phuket/3073/2013.

El doctor Roberto Arroba, coordinado­r Nacional de influenza y otros virus respirator­ios del Ministerio de Salud, coincidió con su colega y añadió que la vacuna disponible en el sector privado es la misma que pone la CCSS, solo que deberá soltar más billete dependiend­o del lugar en el que la compre.

“Nosotros (ministerio) les pedimos a los laboratori­os que las cepas de las vacunas sean las mismas que pide la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) que es conocida como la vacuna de influenza hemisferio sur”, explicó Arroba.

En total, hay disponible­s unas 150 mil dosis en el sector privado.

Defensas altas. El doctor Arroba nos aclaró que el efecto puede tardar unos 15 a 22 días para que nos suba las defensas contra el virus de la influenza.

“No protege contra el coronaviru­s, ni contra el rinovirus, ni el adenovirus, ni el metapneumo­virus porque a veces la gente dice: Es que me vacunaron y me enfermé. Uno se puede enfermar, porque no solamente está circulando influenza en el país. Si yo me expongo a un virus es lógico que me enferme, dependiend­o del sistema inmu

nológico de cada uno”, explicó el médico.

La influenza es una enfermedad que tenemos en el país y hay una buena cantidad de enfermos por causa de este virus. Quizá algunos vayan a terminar internados y otros podrían fallecer, de ahí la importanci­a de vacunarse.

“Si nosotros logramos tener un gran grupo de la población vacunada, esto hará que los que no se hayan vacunado por alguna razón, puedan estar protegidos por la inmunidad de rebaño. Mientras más gente esté vacunada, menos chance hay de que el virus circule y enferme a otros”, explicó Arroba.

Pero si usted no tiene la platica y, además, padece de una de estos padecimien­tos: diabetes, hipertensi­ón, problemas del corazón, enfermedad­es respirator­ias, cáncer y está entre los 7 y los 58 años, o no padece de nada, pero tiene 59 años o más, debe estar ojo al Cristo para saber cuándo le toca ir al ebáis para que lo cubra la inyección que aplica la CCSS.

Si tiene VIH, obesidad mórbida, síndrome de Down o PCI y está en periodo de vacunarse también está cubierto.

La influenza se las trae, ya que es un virus respirator­io que provoca un problema pulmorar que desencaden­a una pulmonía y podría terminar en muerte.

 ?? CORTESÍA CCSS ?? Licitania Vargas de 103 años fue visitada por funcionari­os de salud de Ciudad Quesada para vacunarla contra la influenza.
CORTESÍA CCSS Licitania Vargas de 103 años fue visitada por funcionari­os de salud de Ciudad Quesada para vacunarla contra la influenza.
 ??  ??
 ?? MAYELA LÓPEZ ?? Hay unas 150 mil dosis de vacuna contra la influenza disponible­s en el sector privado.
MAYELA LÓPEZ Hay unas 150 mil dosis de vacuna contra la influenza disponible­s en el sector privado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica