La Teja

Felipito desea regresar

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

Felipe Badilla López es un bebito de siete meses que desde finales de marzo quedó atrapado en Córdoba, Argentina, junto a su mamita, Natalia López, y su abuela Marina Podesta.

Ahora, para regresar al país, sus padres deberán buscar $1.300 (¢743.483) para pagar su boleto de avión o esperar hasta setiembre, cuando el país suramerica­no reabra sus fronteras para que su papito, David Badilla, quien está en Costa Rica, pueda volver a alzarlo.

El viaje de los tres, ida y vuelta, les había salido en $1.400 (¢800.674). Felipe, por ser un bebito que no ocupa realmente un espacio, va en los regazos de su madre, solo debió pagar los $60 del seguro; ahora, si desean regresar antes, deben conseguir $3.900 (¢2.230.449) para pagar un vuelo chárter (alquilar un avión entre varios pasajeros).

Ellos son tres de los 75 ticos que se han acercado a la Embajada de Costa Rica en Argentina para buscar una forma de volver a Tiquicia cuanto antes.

Debido a la emergencia provocada por el COVID-19,

Argentina cerró sus fronteras el 26 de marzo y aunque en principio era por unos días, ya anunció que podrían volver a abrirlas hasta el 1 de setiembre.

Sorpresivo. López, ingeniera eléctrica de 38 años y vecina de Alajuela, nos contó el drama que enfrentan.

“Nosotros vinimos a principios de marzo a visitar a una tía y para que mi familia conociera a Felipe, antes de incorporar­me nuevamente al trabajo.

“El regreso lo teníamos para el 8 de abril; sin embargo, cuando se dio la medida de cancelar todos los vuelos comerciale­s dentro y fuera del país, la aerolínea nos cambió la fecha para el uno de junio porque no había campo antes y luego me dijeron que lo dejara abierto porque no saben cuándo se irá a resolver esto”, explicó López.

“Ya desde el principio había sido un shock al saber que las cuatro semanas que habíamos planeado se convertirí­an en las ocho que llevamos (podrían llegar a ser 25 en caso de que regresen el 1 de setiembre), por el momento tratamos de hablar dos veces al día por videollama­da con mi esposo, para que el bebé lo tenga presente”, contó Natalia.

Agregó que desde su llegada se habían reportado con la embajada tica en Argentina y que ahí conocen muy bien su situación, de hecho hay un grupo de WhatsApp con los ticos que quedaron atrapados en el país che.

“Nos dieron la opción del chárter, pero como es un dineral, yo no confirmé la posibilida­d, aunque sí estamos anotados en caso de conseguirl­o. Ojalá más personas se anoten a regresar a ver si bajan los costos.

“Ees complicado porque como estamos a seteciento­s kilómetros (de Buenos Aires) nos deben conseguir un permiso para circular en algún transporte privado que nos lleve hasta allá porque acá solo se puede salir a la farmacia o el súper y uno cerquita. Todo es tan incierto”.

Por eso necesita saber cuándo saldrá el vuelo al menos con un día de anticipaci­ón porque el viaje por tierra hasta Buenos Aires le llevará unas diez horas.

Doña Marina tiene 59 años y tiene riesgo por ser hipertensa y exfumadora, por eso han respetado la cuarentena completame­nte.

La Cancillerí­a de Costa Rica confirmó que son 75 ticos entre turistas y residentes los que desean regresar.

“La Embajada y el Consulado de Costa Rica en Argentina están haciendo gestiones

para el regreso de estas personas y se espera que muy pronto se logre el retorno de una parte de ellos.

“Los vuelos son chárter, no humanitari­os, son cubiertos por los interesado­s o por países amigos, ya que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto no posee recursos para pagar por los vuelos”, indicaron vía correo electrónic­o ante consulta de La Teja.

Empezó a correr. Otro caso es el de Aarón Siles, un tico que se encuentra en Buenos Aires, quien se fue a estudiar una maestría en Administra­ción de Negocios al país suramerica­no, pero ante todo esto continuará de manera virtual desde Costa Rica cuando logre regresar.

“En mi caso, gracias a Dios estoy bien, no estoy pasando necesidad. Trabajo en DHL y ellos han seguido cubriendo mis gastos acá, pero hay gente que la está pasando muy mal porque los costos de vida acá son muy caros por la situación económica del país, que ya desde antes era complicada”, explicó Siles.

Y es que algunos de los varados ya no tienen fondos para continuar allá, pues si siguen cubriendo los gastos, no tendrán el dinero para pagar el boleto, por lo que piden que les resuelvan pronto.

“No sabemos cuándo podría ser el regreso, yo lo tenía planeado para el 16 de mayo, por eso desde que vi como está la situación, empecé a correr para regresarme”, contó el vecino de San Rafael de Oreamuno, Cartago y quien también tiene una bebita de once meses en casa esperándol­o.

Tratamos de hablar dos veces al día por videollama­da con mi esposo, para que el bebé lo tenga presente”. Natalia López Tica en Argentina

 ??  ??
 ?? CORTESÍA ?? Natalia López y su hijo Felipe desean volver cuanto antes.
CORTESÍA Natalia López y su hijo Felipe desean volver cuanto antes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica