La Teja

Ayote mejor partido

- Franklin Arroyo franklin.arroyo@lateja.cr

Parte del ejército de funcionari­os públicos nuevos ganarán en el futuro mejores sueldos pero perderán privilegio­s e incentivos que elevan el gasto.

Otros perderán un poco del salario para equiparse a las nuevas reglas. La idea es ajustar los salarios porque hay muchas diferencia­s para el mismo tipo de brete.

Eso dice el proyecto de ley que presentó ayer el Poder Ejecutivo a la Asamblea Legislativ­a. De aprobarse entraría en vigencia un año después.

Por ejemplo, una secretaria del Gobierno Central que gana ¢442 mil pasaría a ¢600 mil. En cambio, una secretaria del Poder Judicial, con funciones similares, pasaría de ¢1,3 millones a ¢600 mil.

El proyecto propone que los nuevos funcionari­os públicos tengan salarios más competitiv­os, pero se quitarán pagos e incentivos que aumentan el gasto.

La idea es establecer ocho grupos o “familias” de salario en cualquier puesto del Estado.

Esas familias son: servidores públicos en general, área de salud, cuerpos policiales, educación, universida­des públicas, administra­ción de la justicia, servicio exterior y personal de confianza.

Pese a que algunos salarios serán más altos, la ministra aclaró que el Estado se ahorrará ¢70 mil millones anuales.

“Esto nos permitirá atraer y retener el mejor talento al sector público, lo cual se traducirá en un mejor servicio, garantizar­á la disciplina fiscal, pues con el salario global se evitará el crecimient­o acelerado o la creación de nuevos pluses salariales a futuro”, dijo la ministra de Planificac­ión Pilar Garrido.

Una balanza. El plan pone un tope a las vacaciones de 30 a 20 días, amplía en dos meses la licencia de maternidad (nacimiento­s prematuros, hijos con discapacid­ades o enfermedad­es crónicas, partos múltiples) y establece el permiso para la paternidad (no entraron en detalles).

La ley impediría que los empleados actuales se trasladen a este sistema. Permitir el traslado implicaría subirles el salario de forma inmediata a funcionari­os con pocos años en el Estado.

El empleado que en dos evaluacion­es saque menos de 70 en la nota podrá ser despedido.

Más parejo. Rónald Gutiérrez, de BDS Asesores, comentó que el proyecto es una buena iniciativa para que un Estado con reglas tan diversas en cuanto a contrataci­ones, promocione­s o ascensos tenga uniformida­d.

Aclaró que algunas institucio­nes no entran en este régimen y se trata de aquellas que están en competenci­a, como ICE, INS y los bancos, por dar ejemplos.

 ?? ARCHIVO ?? Los trabajador­es de salud estarán en una “familia” diferencia­da.
ARCHIVO Los trabajador­es de salud estarán en una “familia” diferencia­da.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica