La Teja

Jalonazo en la luz

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) dio a conocer que 74 mil hogares están pagando un 28% más en el recibo de luz desde abril, debido al impuesto al valor agregado (IVA).

Si bien el IVA es del 13%, el monto adicional correspond­e a lo que deben pagar las empresas distribuid­oras al ICE por este impuesto cuando le compran la energía.

Marco Cordero, intendente de Energía, aseguró que esto le ocurre a las familias que ahora consumen 280 kilovatios hora, las cuales sintieron un gran garrotazo en el recibo, pues además del IVA, también se le mete el impuesto a los bomberos que se ajusta de acuerdo al consumo.

Por esta razón, Cordero explicó que las familias deben poner mucha atención en los factores que están disparando el consumo en los hogares, para controlarl­os y tratar de no pasar ese límite de los 280 Kw.

Recordó que, debido a las medidas de distanciam­iento social, muchas familias trasladaro­n las actividade­s de escuelas, colegios y trabajos a las casas y eso lógicament­e incrementa los consumos, situación que ha alarmado a la población pues se suma a la crisis económica.

Se disparan quejas. La Aresep reconoce que en estos meses de confinamie­nto y pandemia se dispararon las quejas de los usuarios con respecto a los montos que se están cobrando en los recibos, tanto de luz como de agua.

Solo en La Teja hemos recibido decenas, en las que los lectores alegan que los recibos han pasado, por ejemplo, de 25 mil colones a 87 mil colones, en hogares donde solo viven tres personas.

En tiempo ordinario, la Aresep recibía un promedio de 90 consultas al día entre el centro de llamadas, el WhatsApp y el correo electrónic­o, pero últimament­e han recibido hasta 190 en un día y de esas, 8 de cada 10 son de montos altos en recibos.

“Hemos podido verificar la falta de atención a las solicitude­s de los usuarios, llaman a los operadores para presentar las quejas y no les contestan los teléfonos. Instamos a los prestadore­s a fortalecer esta labor de atención y revisar estructura­s de tarifas pues hay indicios de defectos”, dijo el regulador general, Roberto Jiménez, quien aseguró que a partir de este viernes verificará­n que se estén atendiendo debidament­e las quejas.

También comentó que han hablado con los diputados del efecto perverso que tiene el IVA en la población.

La Aresep hizo un llamado a que las familias pongan atención a sus consumos, pues cuando todos están metidos en casa se gastan más servicios.

Si hay disconform­idad con los montos deben ir al prestador del servicio para que le den explicacio­nes y si sigue disconform­e con la explicació­n, acuda a la Aresep.

58 mil colones de más le vino en el recibo de luz a una familia

Una más. El intendente de Agua, Álvaro Barrantes, denunció que, para colmo de males, en Acueductos y Alcantaril­lados tiene un problemón porque el sistema de facturació­n está muy viejo. Por esta razón muchas quejas no se atienden y supuestame­nte, tienen 40 millones de dólares para arreglarlo, pero no se ha invertido ni un colón.

 ?? JORGE CASTILLO ?? La Aresep hace un llamado a poner atención a los consumos.
JORGE CASTILLO La Aresep hace un llamado a poner atención a los consumos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica