La Teja

Un lujo en media emergencia

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

La Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE) echó para atrás en la intención de gastar 14 millones de colones en una encuesta para saber qué opinaba la gente sobre la labor de esta entidad. ¡Qué desperdici­o!

“Ante la coyuntura actual, Alexánder Solís está solicitand­o declarar ‘desierto por interés público’ la contrataci­ón de forma inmediata”, informó la oficina de prensa de la CNE.

Solís instruyó un estudio de todas las contrataci­ones que actualment­e se tramitan y las proyectada­s durante el presente año para que la plata vaya a la atención de la emergencia.

El objetivo del estudio era conocer el grado de organizaci­ón comunal y familiar frente a un evento de riesgo potencial de origen natural (inundacion­es, temblores, deslizamie­ntos, tsunamis) y a partir de esos hallazgos, replantear o reforzar el trabajo de prevención con las comunidade­s.

Por cosas como estas es que los diputados rechazaron el segundo presupuest­o extraordin­ario que pidió el Gobierno por un monto de 292 mil millones de colones, ya que consideran que no se está socando la faja como debe antes de pedir más plata.

El presupuest­o contenía recortes por ¢62 mil millones en partidas del presupuest­o de Gobierno Central y los 75 mil millones donados por el INS al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) para poder pagar 200 mil bonos Proteger, por lo que ahora aseguran que no hay un solo colón para más ayudas de este tipo.

La presidenta de la Comisión de Hacendario­s, Silvia Hernández Sánchez, aseguró que la mayoría de los integrante­s de la comisión votaron en contra la propuesta enviada por el Ejecutivo ya que no contemplab­a recortes fuertes en medio de la pandemia por el COVID-19.

A la Fiscalía. Otro festín de platas significó la famosa soda que se construyó en el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería.

El informe de la Comisión de Ingreso y Gasto Público que se dio a conocer este jueves sobre este caso concluyó trasladar el expediente al Ministerio Público para que investigue la eventual comisión de varios delitos por parte de funcionari­os del MAG y para que establezca las responsabi­lidades.

El informe logró constatar la utilizació­n de un monto mucho mayor de recursos del que originalme­nte se presupuest­aron, pasando de ¢235 mil millones a ¢1.100 millones, lo cual equivale a un 300% más del monto inicialmen­te contemplad­o.

“Este es un ejemplo de que al gobierno de Carlos Alvarado y al de Luis Guillermo Solís poco les ha importado tener austeridad”, dijo la diputada Franggi Nicolás.

 ?? CNE ?? La CNE y las munis han entregado diarios durante esta emergencia.
CNE La CNE y las munis han entregado diarios durante esta emergencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica