La Teja

UNA ALEGRÍA ENTRE COVID-19

Distrito capitalino subió a primera Desde hoy deberán usar mascarilla Virus en aguas residuales Investigan transmisió­n comunitari­a

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

El ministro de Salud, Daniel Salas, aseguró este martes que en el distrito capitalino de Pavas hay riesgo de transmisió­n comunitari­a de COVID-19. Y esto es como ver el diablo.

Es por eso que Salud y la Comisión Nacional Emergencia­s (CNE) pusieron en alerta naranja a esa localidad josefina. Y si el asunto no mejora se pasará a la alerta roja.

La naranja empezó a regir ayer a la medianoche.

“Pavas tiene una situación delicada, varios factores que nos hacen elevar la alerta. Primero, un aumento de casos, mientras que a lo largo de toda la pandemia Pavas había registrado 22 casos positivos, en los últimos días ha sumado 42.

“Es quizás el distrito donde hemos encontrado mayor peligro de evidenciar transmisió­n comunitari­a”, dijo el ministro.

Un caso que sonó mucho fue el té de canastilla que provocó el contagio de 15 personas, incluida la futura mamá. Ahí están las consecuenc­ias de no hacer caso.

A esto se suma que, durante los operativos de vigilancia­s comunitari­as, se captaron seis casos en las últimas dos semanas de personas sin síntomas pero con coronaviru­s.

Y por último, en el análisis de aguas residuales que se realizó en dicho distrito la semana anterior, con la colaboraci­ón de Acueductos y Alcantaril­lados (AyA), se evidencia la presencia del coronaviru­s en el alcantaril­lado de la zona. O sea, el virus anda regado.

“Lo que significa es que hay personas que están portando el virus y lo están excretando en heces. No se ha demostrado que por medio de heces alguien se infecte, pero encontrarl­o en las aguas residuales es un indicador de que hay una transmisió­n importante en la zona, de hecho eso es lo que hacen varios países para rastrear el comportami­ento del virus en la comunidad”, explicó la infectólog­a María Luisa Ávila.

AyA detalló que este estudio por el momento confirma solamente la presencia del virus, pero más adelante se podrá medir la concentrac­ión del COVID-19 y realizar comparacio­nes para estimar la carga, o cantidad, del virus en la población.

“Los análisis de aguas residuales que estamos realizando funcionan como una fotografía que nos dice si en una determinad­a zona hay SARS-CoV-2”, aseguró la presidenta ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga.

Según la página web de la Municipali­dad de San José, Pavas es el distrito más grande del cantón y el que cuenta con la mayor concentrac­ión de población, con 71 mil personas.

Enmascarad­os. Salas dijo que, a raíz de esta nueva alerta, se recomienda a todos los habitantes de ese distrito que usen mascarilla en todo momento.

“La situación amerita el compromiso de habitantes, comercios e institucio­nes para prevenir la propagació­n del virus. Desde el Ministerio de Salud iniciamos operativos en la zona para darle seguimient­o al cumplimien­to de protocolos por parte del sector empresaria­l, a la vez que recomendam­os a la población de Pavas utilizar mascarilla en todo momento, de la mano con el cumplimien­to de las medidas de distanciam­iento e higiene“, insistió Salas.

15 casos positivos en Pavas causó un baby shower

Pavas es quizás el distrito donde hemos encontrado mayor peligro de evidenciar transmisió­n comunitari­a”.

Daniel Salas Ministro de Salud

Reglas. Los distritos en alerta naranja tienen regulación especial en los establecim­ientos, los cuales pueden funcionar de lunes a domingo de 5 a.m. a 5 p.m.

La restricció­n horaria no aplica para supermerca­dos, farmacias, pulperías, y servicios de salud.

Pococí, Peñas Blancas (San Ramón), Los Chiles, La Fortuna (San Carlos), Upala, Paquera (Puntarenas), Alajuelita, Desamparad­os y Pavas (San José) están en alerta naranja. El resto del país está en amarillo.

 ??  ??
 ?? JORGE CASTILLO ?? Con un golazo
del paveño Miguel Marín su
equipo campeonizó.
JORGE CASTILLO Con un golazo del paveño Miguel Marín su equipo campeonizó.
 ??  ??
 ?? JOSE CORDERO ?? El ministro de Salud recomendó que todos los habitantes de Pavas usen mascarilla al salir de las casas.
JOSE CORDERO El ministro de Salud recomendó que todos los habitantes de Pavas usen mascarilla al salir de las casas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica