La Teja

Rechazo a nuevo barrio

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

La Asociación Nicaragüen­se para la defensa de los derechos humanos Nicaragua-Costa Rica (ANPDH), le entregó, el 17 de junio, una carta al presidente de la República, Carlos Alvarado, en la que pide la creación de una “zona especial” para recibir a 13.500 nicaragüen­ses.

El doctor Álvaro Leiva Sánchez, presidente de ANPDH, explica que a Costa Rica llegará en las próximas semanas una oleada de nicaragüen­ses que están sufriendo graves violacione­s de sus derechos humanos por parte de la dictadura de Daniel Ortega, además del abandono gubernamen­tal sanitario ante la pandemia.

“Enviamos una carta positiva con acciones concretas, la principal, crear la zona especial, un corredor humanitari­o, por así decirlo, ya que traerá muchos beneficios a Costa Rica, permitirá tranquilid­ad al tico porque se reducirá tremendame­nte la posibilida­d de contagio del COVID-19; ayudará a que los contagiado­s nicaragüen­ses que vengan ocupen la capacidad instalada de la Caja.

“Además, ayudará a empresario­s agrícolas que necesitan mano de obra, siendo la zona un lugar vigilado por el Ministerio de Salud, el cual dará certificac­iones a los nicaragüen­ses de no contagio y así podrán trabajar tranquilam­ente en la agricultur­a; habrá un control total del estatus migratorio y Costa Rica fortalecer­á su imagen internacio­nal como un país que controla bien el coronaviru­s y la inmigració­n”, aseguró Leiva.

Habrá control del estatus migratorio y Costa Rica fortalecer­á su imagen internacio­nal como un país que controla bien el coronaviru­s y la inmigració­n”. Álvaro Leiva Presidente de ANPDH

“Inviable e irrealista”. El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó en un comunicado que la propuesta de un corredor humanitari­o para asistir a nicaragüen­ses, es “inviable e irrealista”.

“El Gobierno de Costa Rica lleva adelante dos acciones concretas. La primera es un trabajo coordinado entre distintas institucio­nes que se mantienen en el terreno desde meses atrás, como el Ministerio de Salud, el de Seguridad Pública, la Dirección General de Migración y Extranjerí­a, la Caja, entre otras, que ha dado una respuesta efectiva, y que a la fecha, ha permitido el rechazo de más de 15.500 personas que pretendían ingresar de manera irregular al país”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Solano.

“La segunda iniciativa es un plan de cooperació­n sanitaria en la zona norte con las agencias del Sistema de las Naciones Unidas acreditada­s en Costa Rica, y las institucio­nes nacionales antes mencionada­s que tienen presencia en la zona norte. Este plan no tiene vinculació­n alguna con propuestas como la que ya se indicó, que es inviable”, agregó el ministro.

 ?? ARCHIVO ?? La Policía ha frenado a 15.500 nicaragüen­ses en la frontera.
ARCHIVO La Policía ha frenado a 15.500 nicaragüen­ses en la frontera.
 ?? RAFAEL PACHECO. ?? En esta ocasión el gobierno dijo no a la petición.
RAFAEL PACHECO. En esta ocasión el gobierno dijo no a la petición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica