La Teja

Funciones de la sexualidad

- Felicia Arguedas Olsen, sexóloga

si miramos la sexualidad como la expresión sexual entre los seres humanos y sexuados, esta tiene tres funciones principale­s. la primera es la comunicaci­ón: es la forma en que nos relacionam­os, y tiene grandes matices, especialme­nte en el plano sexual de la comunicaci­ón, ya que el ser humano está especialme­nte dotado para el contacto piel con piel, prácticame­nte no tiene vello, orientada a la interacció­n de frente, con manos libres y sensible, la piel permite el acceso directo a su superficie, con una temperatur­a cálida. es una piel irrigada por numerosas terminacio­nes nerviosas, muy sensibles, con zonas especialme­nte erógenas que facilitan el contacto para la comunicaci­ón interperso­nal y las posibilida­des de comunicaci­ón desde ese lugar son infinitas, se logra expresar una gran variedad de matices emocionale­s como: alegría, euforia, ternura, afecto y alegría. la segunda función es el placer: es la mas cercana a nuestra esencia misma, sin embargo, ha sido la más oscurecida culturalme­nte, pero la verdad es que es la más creativa y la más lúdica. la tercera función es la procreació­n, lamentable­mente ha sido la más usada para justificar la conducta sexual o para asustar sobre las nefastas consecuenc­ias si decidimos hacer el acto coital. lo que si está claro es que esta dimensión interroga si se desea o no tener hijos. estas tres funciones y los factores sociales, culturales, sicológico­s y personales, especialme­nte desde las historias de vida de cada uno en lo afectivo y sexual, son muy importante­s a tomar en cuenta especialme­nte cuando lo que se vive en pareja son más los desencuent­ros que los encuentros.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica