La Teja

“A mi pareja no le interesa lo que pasa con mi vida”

- Rafael Ramos, sicólogo

Durante estos tiempos de pandemia se hace necesario revisar: ¿Qué tan empáticos somos con nuestra pareja?¿Cuánta sensibilid­ad tengo para con sus temas? ¿Qué nivel de atención tenemos? amar es estar en conexión y es un antídoto para que su pareja no diga: “a mi pareja no le interesa lo que pasa con mi vida”. el amor debe expresarse, en una conexión absoluta. Claro, esto no significa ser absorbente­s. esto va más allá del afecto, la intimidad sexual o afectiva. esto tiene que ver con nuestra capacidad de comprender:

· ¿Qué es importante para la otra persona?

· ¿Cuáles son sus temas y qué le molesta?

· ¿Cuáles son sus preocupaci­ones, miedos o dudas? ¡Cuidado! Si a su pareja no le interesa lo que pasa con su vida puede ser el reflejo de un deterioro progresivo que crea un desinterés, que podría implicar la pérdida de la motivación para estar en una relación. Vivir bajo la premisa: “a mi pareja no le interesa lo que pasa con mi vida”. Crea un círculo negativo, silencios y distancias, que son un contra sentido en el amor. el reto es crear cercanía, proyectar una forma de ser y estar en la relación, que provoque en ambos, ganas de encontrars­e y estar uno al lado del otro. Mostrar interés es el antídoto para evitar vivir bajo la premisa “a mi pareja no le interesa lo que pasa con mi vida”. Se debe enviar un mensaje, con nuestros gestos, acciones, actitudes y palabras para decir: “estoy presente”, “me interesa”, “estoy atento” o “te comprendo”. estar realmente conectado con su pareja permite avanzar en el tiempo, en cada etapa de la relación, expresarse afecto, incrementa­r la escucha. el reto es conectar con su pareja de acuerdo a cada circunstan­cia. Se debe ser una fuente de estímulo y apoyo. Todos tenemos la necesidad de sentirse apoyados, comprendid­os. desarrolla­r una visión de cercanía es crear una amistad profunda, con una amplia complicida­d.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica