La Teja

A martillazo­s buscarán rastro del COVID-19

Una semana “encerrados”

- Shirley Sandí y Eduardo Vega Periodista de la Teja

Ante el disparo en la cantidad de contagios por COVID 19, el Ministerio de Salud reconoce que le perdió el rastro al virus y ahora, a punta de martillazo­s, intentará recuperarl­e la pista, y anunció medidas estrictas desde este lunes 13 y hasta al domingo 19 de julio.

“En este punto de la pandemia llega el momento de aplicar el martillo en el área metropolit­ana. Lo haremos porque la salud es lo primero, priorizamo­s las vidas. Tenemos una misión que cumplir, no solo las autoridade­s de salud sino todos unidos, y es para recuperar el rastro del contagio del virus.

“Para ello necesitamo­s que haya la menor movilizaci­ón de personas”, dijo el presidente Carlos Alvarado, quien sostuvo que, al mismo tiempo, funcionari­os de salud estarán haciendo trabajo de campo para recuperar dicho rastro.

Perderle el rastro al virus significa que no se puede identifica­r cómo se contagiaro­n la mayoría de nuevos infectados, ni se pueden dar a tiempo las órdenes de cuarentena para quienes estuvieron en contacto con esas personas. Esto implica que más personas tengan el virus sin saberlo.

Identifica­r al virus. El rastreo tiene como objetivo romper la cadena de transmisió­n. Según explicó el ministro de Salud, Daniel Salas, en promedio cada enfermo tiene contacto con cinco, 10 o hasta 15 personas.

Eso quiere decir que, con los 649 casos nuevos de este jueves, habría que girar entre 4.000 y 5.000 órdenes sanitarias solamente para ese día.

Salas sostuvo que no hay capacidad de funcionari­os para hacer tanto seguimient­o, pues a estas personas se les debe buscar, localizarl­as por teléfono, por correo y notificarl­as para que hagan cuarentena.

La Teja consultó a Salud cuántos casos diarios en promedio pueden llevar ellos bajo control; sin embargo, nos dijeron que no

es un tema de cantidad, sino de concentrac­ión geográfica y aumento desproporc­ionado y muy rápido.

La exministra de Salud, María Luisa Ávila, explicó que tratar de frenar tanta movilizaci­ón de gente es para reducir el número de contagios y así se permite tener de nuevo un rastreo de los contactos y un mayor control de la enfermedad.

Ese rastreo se mantiene en buen nivel en otras zonas del país, pero en el Área Metropolit­ana (GAM) se perdió y ya hay transmisió­n comunitari­a.

Las autoridade­s reiteraron que los resultados del encierro no se verán de un día para otro, tardará su tiempo.

GAM en naranja. Para poner en cintura al virus en la GAM, las autoridade­s establecie­ron alerta naranja desde San Ramón de Alajuela hasta Paraíso de Cartago.

Así lo anunciaron en conferenci­a de prensa el presidente de la República, Carlos Alvarado; el ministro de Salud, Daniel Salas; la ministra de Planificac­ión Nacional y coordinado­ra del equipo económico, Pilar Garrido; y el presidente de la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE), Alexánder Solís.

“Para el éxito de estas medidas es necesario unir esfuerzos, para que, en conjunto, la comunidad, los gobiernos locales, la empresa privada y las institucio­nes reforcemos los planes para reducir el riesgo y el cum

plimento de las medidas”, aseguró Solís.

La ministra Pilar Garrido Gonzalo destacó: “los indicadore­s epidemioló­gicos muestran que debemos efectuar una medida de cierre contundent­e para proteger la vida, la salud y el tejido productivo. Aplicaremo­s el martillo ahora, para mitigar el impacto económico neto de la pandemia”.

Piden ayuda. Los autobusero­s han confirmado que acatarán todas las medidas del Gobierno. Agregan, sin embargo, que estos martillazo­s tan parecidos a los de Semana Santa pondrán en riesgo su negocio.

El transporte público deberá trabajar al 20% del total de su nivel de funcionami­ento en todas las rutas con distancias menores a 75 kilómetros.

Esta y el resto de medidas (ver infografía) se aplicarán desde el lunes 13 y hasta al domingo 19 de julio, inclusive.

“Para el sector será un duro golpe, puesto que, aunque la demanda durante este período ha sido baja, venía presentánd­ose una lenta recuperaci­ón, producto la reincorpor­ación de la actividad productiva.

“Las empresas definitiva­mente requerirán de medidas que les permitan su sostenibil­idad, así como la protección de los empleos que genera. Se ocupa apoyo financiero de parte de las entidades financiera­s, respecto al otorgamien­to de créditos o moratorias en la cancelació­n de deudas, entre otras ayudas”, manifestó Silvia Bolaños, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Transporte­s (CANATRANS).

La Cámara Costarrice­nse de la Construcci­ón (CCC) entiende que es tiempo de martillo; sin embargo, considera que la construcci­ón es una actividad esencial que no debe cerrar, ya que

se afectan los medios de subsistenc­ia de miles de trabajador­es, precisamen­te los que tienen una situación económica más vulnerable.

“Se insta al Gobierno a que estas medidas que provocan el cierre de las construcci­ones y la consecuent­e pérdida de empleos, se mantengan solamente durante el periodo ya anunciado, para evitar mayor impacto en la actividad económica.

“Desde la CCC, como representa­ntes del sector formal de la construcci­ón, desde el inicio de la crisis sanitaria hemos impulsado que en las obras se mantengan estrictos protocolos de limpieza y protección a los trabajador­es para prevenir los contagios”, dijeron en un comunicado.

 ??  ??
 ?? RAFAEL PACHECO GRANADOS ?? Se cierra el GAM para continuar realizando pruebas y poder encontrarl­e el rastro al Covid-19.
RAFAEL PACHECO GRANADOS Se cierra el GAM para continuar realizando pruebas y poder encontrarl­e el rastro al Covid-19.
 ?? RAFAEL PACHECO GRANADOS ?? El Gobierno quiere ver poco movimiento, por eso aumentó la restricció­n vehicular sanitaria.
RAFAEL PACHECO GRANADOS El Gobierno quiere ver poco movimiento, por eso aumentó la restricció­n vehicular sanitaria.
 ??  ??
 ?? JOSÉ CORDERO ?? Los autobusero­s, que siempre han llorado, pegan el grito al cielo.
JOSÉ CORDERO Los autobusero­s, que siempre han llorado, pegan el grito al cielo.
 ?? GRACIELA SOLIS ?? En la construcci­ón esperan que se detengan los bretes solo desde este lunes y hasta al domingo.
GRACIELA SOLIS En la construcci­ón esperan que se detengan los bretes solo desde este lunes y hasta al domingo.
 ??  ?? Las ferias siguen, pero recuerde tomar todas las medidas y mejor vaya solo.
Las ferias siguen, pero recuerde tomar todas las medidas y mejor vaya solo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica