La Teja

Bomberos siempre 7-15

- Silvia Núñez silvia.nunez@lateja.cr

Mostrar la entrega y el trabajo en equipo de los miembros del Cuerpo de Bomberos, para vencer cada emergencia que enfrentan, fue la misión que se propuso el cineasta Miguel Gómez hace dos meses.

Además, él fue retado por Huawei para que grabara el proyecto usando únicamente el celular Huawei P40 Pro.

Fue así como nació la miniserie “7-15 Bomberos al servicio de Costa Rica”, que están pasando los sábados, a las 8 p.m., por canal 7.

Este sábado se transmitir­á el segundo capítulo, de media hora de duración, el cual se grabó principalm­ente en la estación de Guadalupe, en San José.

¿Cómo actúan los bomberos cuando son llamados a eliminar un enjambre de abejas? Eso es parte de lo que se mostrará en este episodio, así como la historia de un rescatista que le heredó esa pasión a sus dos hijos.

La miniserie tiene cuatro capítulos.

Si se pregunta por qué el nombre de la serie inicia con el 7-15, es porque, en el lenguaje de claves de los rescatista­s, significa que están “en servicio”.

“Sin embargo, dentro de la cultura de bomberos, 7-15 va más allá. 7-15 es estar pura vida, 7-15 es estar listo para lo que sea, 7-15 es estar bien, 7-15 es estar en la acción, 7-15 es un estado mental”, dijo Gómez.

Gómez contó que la situación que enfrentamo­s con la pandemia fue la que lo llevó a pensar en destacar la labor de estos rescatista­s.

“La solidarida­d y el estar al servicio es casi un valor necesario para que la sociedad prospere y salga adelante con esto de la pandemia. Creo que vale la pena contar estas historias y rescatar la personalid­ad que tiene el bombero y el poder mental que ellos utilizan para atender emergencia­s, porque en realidad ellos se ponen en disposició­n de la persona, del afectado y, con esto de la pandemia, todos tenemos que ponernos al servicio de la situación y de los demás”, dijo Gómez.

Al servicio de todos. Este año, el Cuerpo de Bomberos está celebrando su 155 aniversari­o y, según explicó su director, Héctor Chaves, vieron en la producción de esta miniserie una buena oportunida­d para mostrarle a la población que no solo trabajan en apagar incendios.

Además, seguir dejando un mensaje prevención y para contar cómo es la convivenci­a dentro de las estaciones.

Uno de los que también trabajó en esta miniserie fue el fotógrafo profesiona­l Luis Alvarado, quien se encargó de capturar las mejores imágenes de ellos, igualmente utilizando solo el celular.

Según contó, fue una gran experienci­a el conocer de cerca cómo los bomberos manejan las diferentes situacione­s de emergencia­s, pues nunca los había podido fotografia­r en acción.

“Utilizar en esta oportunida­d solo un celular me brindó la posibilida­d de sacarle el máximo provecho a las cuatro cámaras que trae, el equipo permite captar imágenes con una mayor claridad y precisión de detalle. Una gran ventaja es el andar solo un teléfono en vez de cuatro lentes que darían mucho peso”, explicó Alvarado.

Valientes. El cineasta adelantó que el tercer capítulo, que pasarán la próxima semana, se basa en la hermandad que se vive entre los miembros de las estaciones Central de San José y barrio Luján. Mientras que, en el cuatro y último, mostrarán las diferentes estaciones que quizás muchos no conocen desde adentro, como la naval en Puntarenas y la del Aeropuerto Juan Santamaría.

Gómez, quien fue el mismo productor de la exitosa película “Maikol Yordan: De viaje perdido”, agregó que la experienci­a de documentar todo con solo un celular fue desafiante, pero que a la vez muy relajado.

Para él, lo más bonito de toda esta experienci­a fue el conocer a tantos hombres y mujeres valientes que no dudan en salir a ayudar a los demás y saber que detrás de esos pesados trajes son seres humanos que tienen una familia que los espera.

Por el aniversari­o, los bomberos han estado compartien­do en redes sociales unos videos donde cada estación cumple con un reto de baile.

 ??  ??
 ?? LUIS ALVARADO FOTOS: LUIS ALVARADO ?? Gómez (sale agachado), contó que grabaron con estrictas medidas de higiene.
Este año, este Cuerpazo cumple 155 años.
LUIS ALVARADO FOTOS: LUIS ALVARADO Gómez (sale agachado), contó que grabaron con estrictas medidas de higiene. Este año, este Cuerpazo cumple 155 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica