La Teja

MONGE PODRÍA SER CLONADO

La técnica que usarán es conocida como “personalid­ad virtual”

- Shirley.sandi@lateja.cr

La familia de don Luis Alberto Monge Álvarez anunció ayer que el expresiden­te dejó una muestra de sangre con el fin de ser clonado en el futuro.

Monge falleció el 29 de noviembre del 2016, un mes antes de cumplir 91 años, en el hospital San Juan de Dios debido a un paro cardíaco.

El médico Pío Miranda Poll, encargado de realizar el procedimie­nto de guardar la sangre del exmandatar­io, explicó mediante un video que Monge fue su amigo y estuvo de acuerdo en donar su sangre para realizar una iniciativa conocida como “personalid­ad virtual”.

“Hace diez años yo era decano de la Facultad de Farmacia de una universida­d y logramos establecer un contacto muy cercano con don Luis Alberto Monge para hablarle de todo lo que se conocía como personalid­ad virtual.

“Don Luis Alberto se identificó mucho con el asunto y estuvo dispuesto a donar una muestra de sangre de modo que fuera compatible con esa personalid­ad virtual, así que siempre va estar presente entre nosotros. El expresiden­te era un hombre de mente muy abierta, eso facilitó mucho que entendiera todos estos conceptos”, explicó el médico.

¿Qué se puede hacer?. En una clonación virtual, el clon no sería una réplica física de su original, sino un programa de computador­a con una interfaz (conexión entre dispositiv­os o sistemas) que le permita interactua­r con su medio.

El abogado de la familia Monge, Pedro Chaves, explicó los pasos a seguir.

“Todos tenemos nuesLuis Alberto Monge nació en Palmares en 1925. Fue presidente de Costa rica entre 1982 y 1986 con el partido liberación nacional.

Con 23 años fue el diputado más joven de la Asamblea nacional Constituye­nte que redactó la Constituci­ón Política de 1949. También fue diputado en los períodos 1958-1962 y 1970-1974. tro ADN y esta es la huella que nos identifica. Esta huella genética se puede atar actualment­e a una huella digital. Es más, muchos métodos de seguridad están atados con el iris del ojo.

“Va a llegar el momento en el que a la sangre de don Luis Alberto podremos ligarla a una personalid­ad virtual, que dirá que es Luis Alberto Monge. Esta no podrá ser variada y almacenará toda la informació­n y su pensamient­o. Cuando tecnológic­amente podamos hacerlo, se le podrán hacer preguntas por medio de la inteligenc­ia artificial”, dijo Chaves.

El abogado aseguró que en futuro se podrían unir la informació­n genética y la virtual para reproducir­la en un robot. Tampoco descartó que en 25 o 30 años se pueda hacer una clonación de carne y hueso de un ser humano, aunque es un dilema ético y religioso que aún tiene mucha tela por cortar.

Por su parte, Rolando

Araya, sobrino de Monge, opinó que esta es una interesant­e y hasta sorprenden­te noticia, ya que su tío es recordado por reformas sociales y no tanto por impulsar avances científico­s.

“A pesar de que Luis Alberto nace en un ambiente rural hizo cosas visionaria­s, como quitarles los impuestos a las computador­as para que la gente tuviera más facilidad de comprarlas en 1984. Así le estaba prendiendo la mecha a uno de los fenómenos que le ha dado los rasgos a la Costa Rica de nuestra época.

“Ahora me entero de su gestión en personalid­ad virtual, lo cual también fue algo muy visionario en aquel momento”, aseguró Araya.

La familia del expresiden­te respalda un proyecto de ley que pretende que la personalid­ad virtual sea un derecho fundamenta­l y se proteja. Se trata del proyecto número 15.890 presentado en el 2007 por varios diputados.

Chaves considera que esta personalid­ad es un derecho que se debe proteger porque los cibernauta­s pueden incluso tener consecuenc­ias legales por lo que hagan en Internet. También cree necesario proteger con mayor fuerza los datos personales que figuran en la web y que la persona tenga la posibilida­d de decidir si quiere o no tener una huella digital.

El abogado indicó que haría falta la aprobación de dicho proyecto de ley para tener el respaldo jurídico en la creación de la personalid­ad virtual del exmandatar­io.

Se le consultó sobre el tema al alcalde de San José, Johnny Araya, quien es sobrino de Monge, pero comentó que no sabe nada del tema.

“Nunca escuché nada relacionad­o con esa noticia”, aunque prometió buscar más informació­n sobre personalid­ad virtual.

Idénticas. Según el National Human Genome Research Institute, la clonación describe una variedad de procesos que pueden usarse para producir copias genéticame­nte idénticas de alguien.

El material copiado, que tiene la misma composició­n genética que el original, se conoce como clon. Los investigad­ores han clonado una gran variedad de materiales biológicos, entre ellos genes, células, tejidos e incluso organismos enteros, tales como una oveja.

La familia Monge aclaró que su iniciativa no es tan pretencios­a y que se trataría de un clon virtual.

 ??  ??
 ?? JORGE CASTILLO ?? Monge siempre apoyó a Johnny Araya, como lo hizo en 2012. El alcalde dice no saber nada de la iniciativa de la clonación.
JORGE CASTILLO Monge siempre apoyó a Johnny Araya, como lo hizo en 2012. El alcalde dice no saber nada de la iniciativa de la clonación.
 ??  ?? Monge fue presidente de Costa Rica entre 1982 y 1986.
Monge fue presidente de Costa Rica entre 1982 y 1986.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica