La Teja

BESITOS SOLO CON LA BURBUJA

- El Universal

una psicóloga asegura que las relaciones sexuales tendrán que reformular­se por la pandemia del COVID-19, porque aunque la enfermedad no es de transmisió­n sexual, implica el intercambi­o salival constante, especialme­nte por los besos, que se han convertido en una gran fuente de contagios. la doctora en sicología nélida Padilla Gámez, de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), considera que mientras no exista una vacuna que prevenga la presencia del virus, lo más probable es que las personas opten por entablar relaciones erótico-afectivas con parejas estables.

”El COVID-19 no es una enfermedad de transmisió­n sexual, pero debe considerar­se que se adquiere mediante la saliva, por lo que los besos son una fuente importante de contagio. Además, al estar muy cerca de una persona, nos exponemos a los fluidos que emite al hablar, toser o estornudar”, explicó la experta.

Como consecuenc­ia de la emergencia sanitaria, el miedo puede ser un obstáculo que limite llevar a cabo prácticas sexuales.

“Nos encontramo­s con un fenómeno parecido al que se presentó con el VIH, cuando algunas personas tenían un miedo irracional a relacionar­se sexualment­e. Incluso hoy en día permanece esta reserva en un sector importante de la población”, aseguró.

Mencionó que si se toman las medidas adecuadas para prevenir contagios, las probabilid­ades de contraer la enfermedad se reducirán.

También aconsejó que para disfrutar de la sexualidad no es necesario vincularse con una o más personas.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Algunas personas podrían tenerle miedo a la intimidad.
SHUTTERSTO­CK Algunas personas podrían tenerle miedo a la intimidad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica