La Teja

Vamos como el cangrejo

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

Este jueves se registró la cifra más alta de nuevos casos de coronaviru­s en el país desde que comenzó la pandemia el 6 de marzo.

Se registraro­n 768 personas positivas en 24 horas y 9 fallecidos, llegando a 80 lamentable­s muertes. Esto genera un total de 13.129 casos confirmado­s.

Además, 290 personas se encuentran hospitaliz­adas, 43 de ellas en cuidados intensivos, y todos los días las autoridade­s nos recuerdan la posibilida­d de que los sistemas de salud colapsen si las cifras siguen como la espuma.

A pesar de estos números de horror, las autoridade­s anunciaron que el 1 de agosto abrirán los aeropuerto­s internacio­nales y se le dará chance a vuelos procedente­s de la Unión Europea, Reino Unido y Canadá.

¿Cómo así?. Luego del anuncio la gente comenzó a manifestar­se en redes sociales cuestionán­dose por qué si vamos como el cangrejo, a pesar de los martillazo­s, y no podemos ni salir al parque del barrio se van a abrir los aeropuerto­s.

El ministro de Salud, Daniel Salas, resaltó nuevamente que hay un “colapso en el seguimient­o de casos y toma de muestras” e indicó que este viernes se referirá con más detalle a la variación en las cifras registrada­s esta semana.

Eso sí, recalcó que si no se hubieran tomado medidas como los cierres de negocios y la restricció­n vehicular el panorama sería mucho peor. Santo Dios.

Con respecto a los vuelos que se van a abrir, Gustavo Segura, ministro de turismo, dijo que los vuelos solo representa­n el 1% de todos los que se hacían antes de la pandemia (serán cinco por semana y antes se hacían 18 por hora) y recordó que los turistas vendrán de países con tasas de transmisió­n bajas. Además, deberán cumplir un protocolo riguroso para ingresar.

¿Por qué para atrás?.

Por su parte, la exministra de Salud, María Luisa Ávila, opinó que no es factible decir con seguridad si con menos medidas habría más casos, o al revés, pero tiene una posible explicació­n de por qué vamos como el cangrejo.

“Esto no es decir, hoy voy a aplicar esta medida y voy a esperar la reducción de tantos casos, porque aún hay muy pocos estudios matemático­s que lo determinen.

“Yo tengo una hipótesis, para casi cinco meses de pandemia, que las personas que se han visto afectadas con el cierre de negocios y deben trabajar, están buscando alternativ­as que no generan la trazabilid­ad necesaria para identifica­r casos. Por ejemplo, la persona que hace uñas ahora las hace a domicilio, y si esa muchacha sale positiva ella jamás dirá quienes son sus clientes para no compromete­rlos.

“En cambio, en una actividad controlada no hay problema de decirlos. Yo pienso que el tema de la informalid­ad, al que muchos están optando porque necesitan llevar comida a su casa, es lo que lleva a una situación que condiciona la aparición de casos”, explicó.

Una guerra. El presidente de la República, Carlos Alvarado, aseguró que se debe convivir con el virus, y que se debe tener un balance entre la salud y la economía.

Comentó que la actividad turística se abre de acuerdo a las posibilida­des, y que los periodos de apertura se alternarán con otras de restriccio­nes.

Sobre las manifestac­iones de comerciant­es pidiendo que se abran sus negocios y que los dejen trabajar, Alvarado dijo que es su derecho en una democracia.

“Esto no es fácil, son tiempos duros, lo más cercano y parecido a una guerra. Tenemos gente que lamentable­mente fallece y personas en la primera línea de atención arriesgand­o sus vidas. Y, como en las guerras, hay afectacion­es severas en la economía, ese es el tipo de tiempo que vivimos, es extraordin­ario y las medidas tienen un sentido”, dijo.

“Llegaremos al punto de retomar las actividade­s económicas con los protocolos necesarios”, añadió, aunque recordó que no se puede asegurar un retorno a las actividade­s normales en varios meses.

 ??  ??
 ?? JORGE NAVARRO ?? Los turistas deberán cumplir con estrictos protocolos si quieren venir al país.
JORGE NAVARRO Los turistas deberán cumplir con estrictos protocolos si quieren venir al país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica