La Teja

Marineros tienen capitán

- Franklin Arroyo franklin.arroyo@lateja.cr

El técnico Henry Duarte está como chiquillo con juguete nuevo con el superproye­cto que tienen entre manos unos empresario­s porteños con el equipo Marineros de Puntarenas.

El proyecto no solo se trata de un equipo de fútbol que busca ascender a la primera división, sino de toda una estructura deportiva y social que pretende darles una oportunida­d a los jóvenes de la provincia en el plano deportivo, social y académico.

Duarte, quien es el director deportivo del equipo y con el recargo de director técnico, nos habló de su nuevo reto así como de su salida de la selección de Nicaragua, a la que puso en el mapa futbolísti­co.

–¿En qué consiste el proyecto de Marineros de Puntarenas?

En organizar y crear una estructura deportiva sólida desde las bases, intentando ingresar a Primera en el menor tiempo posible, pero no se pretende hacerlo hasta no tener bien consolidad­a la estructura, por eso hay un proyecto de academias, de ligas menores y establecim­os convenios en lugares estratégic­os como Osa, Puerto Cortés, Miramar y Esparza, de manera que si se logra ascender se tenga la estructura bien formada para desarrolla­r los objetivos por mucho años. Es un proyecto que brindará a los jóvenes una alternativ­a de desarrollo de vida; por eso tenemos alianzas con comités de deportes, municipali­dades y universida­des. Es una plataforma para jóvenes de escasos recursos.

– ¿En cuánto tiempo pretenden que el proyecto esté consolidad­o?

En dos o tres años años, cuando tengamos la infraestru­ctura deportiva, que ya se está trabajando y que podamos trabajar en el ascenso como un objetivo más claro. Por supuesto, no nos molestaría si llega antes.

– Entonces, ¿cuál es el objetivo este primer año?

Dedicar nos a montar la estructura, una base con jóvenes que sirva para todo lo que nos proponemos.

–¿Cuándo dice que están trabajando en una infraestru­ctura, se refiere a que van a construir estadio?

Se tiene pensado construir una ciudad deportiva, el proyecto tiene empresario­s que ya tienen el terreno y en estos días construimo­s las canchas de entrenamie­nto. Se ubicará en El Roble y será la sede del equipo. De momento entrenamos en una canchas llamadas Aremis, en un complejo ubi

cado en Miramar.

–Usted dice que quieren tener jugadores de Osa, Ciudad Cortés, Miramar y Esparza, prácticame­nte de toda la provincia. ¿Tienen un equipo de visorías?

Claro, Óscar Salas tiene la parte de Osa, es el director del proyecto de academias de Linafa en Puntarenas. También está Junior Alvarado, en Esparza; Rónald “el Carraco” Chávez, en Miramar; Erick Corella en Chomes y en Punta Morales tenemos a Elvin Fonseca. Además en isla Chira a Wiliam ‘Guapo’ (no recordó el apellido); en isla Venado a Ángel Espinoza. También tenemos a Rigobero Madrigal en Coto Brus y en Ciudad Neily tenemos a otro visor (no recordó nombre), así como a Jonathan Zamora en Cóbano y Paquera. Carlos Gutiérrez es el director de todos.

– ¿Se busca un equipo con mucha identidad puntarenen­se?

Así es, de gente identifica­da con la provincia y que la familia se sienta involucrad­a, que sus hijos tengan alternativ­as de vida, que puedan buscar metas futbolísti­cas, personales, académicas y culturales. Los empresario­s no están para obtener ganancias, es para devolver algo a la provincia de lo que han obtenido de ella.

–¿Van a tener alianzas con universida­des o institucio­nes académicas?

Sí. Tenemos contacto con la Universida­d Castro Carazo y otras universida­des privadas de Puntarenas. Estamos haciendo alianzas con las municipali­dades porque también es beneficios­o para ellos. Será gratuito para los niños. No es lucrativo, es para lograr una formación deportiva, educativa y cultural.

–¿Es cierto que no hubo una reacción positiva de Alejandra Ordoñez, presidenta de Puntarenas FC?

No he tenido conversaci­ones con ella, pienso que PFC no es un rival, es un aliado para ir en conjunto. Lo que ha habido es una respuesta muy positiva de la población y del comercio del Puerto. La idea era iniciar con el proyecto desde más abajo, pero se adquirió la franquicia de La U Universita­rios. No nos hemos vuelto locos, sino que le estamos dando infraestru­ctura a la provincia.

– ¿Le duele aún su salida de Nicaragua?

Me duele, me da nostalgia cuando escucho las noticias, pero debí salir por esta situación de la pandemia. Quería estar cerca de mi país, ya que el covid-19 ataca a cualquiera y quería estar cerca por alguna eventualid­ad.

– Si lo tientan a volver cuando pase la pandemia, ¿volvería?

No vuelvo (hizo un silencio)... bueno vamos a ver qué pasa. Al salir fui tentado por seleccione­s del Caribe y otros clubes fuera de Centroamér­ica, pero la verdad ya comprometí mi palabra aquí. Este es mi proyecto, pase lo que pase, bueno o malo a nivel deportivo, es mi responsabi­lidad.

Es un proyecto ambicioso, por eso lo acepté y ahora es mi responsabi­lidad”. Henry Duarte Director deportivo Marineros

Se tiene pensado construir una ciudad deportiva, el proyecto tiene empresario­s que ya tienen el terreno”.

Henry Duarte

Director deportivo Marineros

 ?? FOTO: ARCHIVO. ?? Henry Duarte fue el director técnico de todas las seles de Nicaragua e hizo un gran trabajo.
FOTO: ARCHIVO. Henry Duarte fue el director técnico de todas las seles de Nicaragua e hizo un gran trabajo.
 ??  ?? Marineros de Puntarenas liga de ascenso
Marineros de Puntarenas liga de ascenso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica