La Teja

Relinchar de felicidad

“U” GRINGA DICE QUE TRATAMIENT­O TICO CONTRA COVID-19 FUNCIONA

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

¡Costa Rica es grande! Una vez más los ticos demostramo­s que con esfuerzo, dedicación, disciplina y amor se pueden lograr grandes cosas.

El presidente ejecutivo de la Caja, Román Macaya, dio ayer en conferenci­a de prensa una noticia que trasmite esperanza, pues anunció que el tratamient­o contra el covid-19, creado por el Instituto Clodomiro Picado, a base de anticuerpo­s equinos, resultó mejor de lo esperado y hasta bloquea la entrada del virus en las células humanas.

Los especialis­tas esperan que con este importante avance el país logre resistir mejor a la pandemia mientras esté disponible una vacuna.

Macaya dijo que cuando empezó la emergencia mundial vieron la necesidad de trabajar en que el país fuera lo más autosufici­ente posible, ya que internacio­nalmente estaban escaseando los insumos médicos necesarios para combatir el peligroso virus.

Incluso se espera que cuando ya salga una vacuna se haga una fila de espera enorme para poder traerla a suelo nacional.

“Algunos se podrían haber imaginado, hace pocos meses, que un país pequeño como Costa Rica pretendier­a desarrolla­r un tratamient­o efectivo contra el covid era tal vez un poco audaz, pero justamente en una pandemia donde hay una crisis global es que necesitamo­s esa audacia nacional y tenemos que creérnosla, Costa Rica sí es capaz de que crear sus propias soluciones”, aseguró Macaya.

De ahí nació la idea de meter en la lucha al Instituto Clodomiro Picado, de la Universida­d de Costa Rica, para que, con la experienci­a que tiene en la creación de sueros contra las mordeduras de culebras, aportara su granote de arena.

Veloz y efectivo. En cuatro meses el esfuerzo de la Caja y el Clodomiro Picado ha dado valiosos frutos. Ya superaron las etapas de diseño del tratamient­o en el que escogieron a cuál proteína del virus se van a dirigir los anticuerpo­s, también la etapa de investigac­ión, la de desarrollo, la de producción de anticuerpo­s en los caballos, la de control de calidad y también la de evaluación preclínica.

En esta última fase participó la universida­d George Mason, de los Estados Unidos, y luego de analizar el tratamient­o confirmó que la estrategia de los científico­s costarrice­nses permite obtener anticuerpo­s que neutraliza­n la capacidad infecciosa del peligroso virus. Estos anticuerpo­s hasta podrían impedir que la enfermedad progrese en los pacientes.

“Los resultados demuestran claramente que los caballos produjeron una gran cantidad de anticuerpo­s que bloquean la entrada del virus en las células humanas. Esto indica que el medicament­o puede ser muy eficiente y que la cantidad que se va a requerir para tratar a los pacientes sería relativame­nte baja”, detalló el Dr. Alberto Alape Girón, investigad­or del

ICP-UCR, microbiólo­go y químico clínico.

En estos momentos, un grupo de profesiona­les de la Caja y de la Escuela de Medicina de la UCR están preparando el protocolo que se utilizará para la aplicación del nuevo fármaco en pacientes reales.

Tal protocolo será presentado para su evaluación y eventual aprobación al Comité Ético Científico central de la Caja.

Los científico­s están corriendo para aplicar el tratamient­o lo antes posible porque el coronaviru­s no afloja. Este martes el ministro de Salud, Daniel Salas, anunció 503 casos nuevos del virus y la muerte de otras diez personas, con estos fallecimie­ntos ya son 125 en total.

Una de las últimas víctimas mortales es una mujer de 29 años que perdió la vida poco después de dar a luz en el hospital México. El bebé está bien de salud.

Además, 323 personas están internadas en distintos hospitales de la Caja, de ellas 53 están en cuidados intensivos.

 ??  ??
 ??  ?? El suero hecho con los caballos ayuda a neutraliza­r el virus.
El suero hecho con los caballos ayuda a neutraliza­r el virus.
 ?? INSTITUTO CLODOMIRO PICADO ??
INSTITUTO CLODOMIRO PICADO
 ?? JOHN DURÁN ?? Los rucos fueron inmunizado­s y de ahí se extrajo el suero.
JOHN DURÁN Los rucos fueron inmunizado­s y de ahí se extrajo el suero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica